Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[Astronomía]

Lanzan proyecto de astronomía inclusiva para escolares de la región

"Estación Wara-Wara" del programa ViLTI SeMANN beneficiará a estudiantes de todas las comunas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Más de mil escolares de toda la Región de Antofagasta se verán beneficiados por un proyecto que busca promover la ciencia y la astronomía en la zona de manera inclusiva, a través de la iniciativa llamada "Estación Wara-Wara".

Esta actividad, que busca promover el conocimiento científico y la astronomía en estudiantes de primero básico a cuarto medio, es organizada por el programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN) y con financiamiento por el Consejo Regional (Core),

La nueva iniciativa fue diseñada teniendo en cuenta a personas en situación de discapacidad visual y auditiva, incorporando también lengua de señas, garantizando que las personas tengan acceso completo a la información. Además, se ha implementado el sistema Braille, permitiendo que no videntes puedan participar de manera activa y autónoma.

El proyecto "Estación Wara-Wara" comprende la instalación de tres módulos itinerantes, cada uno centrado en aspectos específicos de la astronomía y la ciencia: cosmovisión de los pueblos originarios, observatorio astronómico científico y sustentable, a los que se suma científicos chilenos en el mundo de la astronomía.

A través de "Estación Wara-Wara" la idea es destacar las ventajas que ofrece la Región de Antofagasta para el desarrollo de la astronomía, sobre todo la importancia de la sostenibilidad en los centros astronómicos.

El proyecto se llevará a cabo durante 18 meses y visitará varias comunas de la región, como es el caso de: Antofagasta, Tocopilla, María Elena, Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal, Sierra Gorda, Baquedano y Ollagüe.

Olga Hernández, directora de ViLTI SeMANN y del Proyecto "Wara-Wara", destacó que este proyecto se alinea a la Estrategia Regional de Innovación y Desarrollo del Gobierno Regional, recalcando que "vamos a desarrollar capacidades y habilidades, a niñas, niños y jóvenes en el ámbito de la ciencia astronómica con una metodología lúdica e interactiva, es lo que a nosotros más nos interesa, el cómo articulamos la ciencia astronómica con el currículum educacional".

Mientras que el gobernador regional, Ricardo Díaz, subrayó la importancia de este proyecto:

"El futuro de la región sólo lo vamos a lograr si es que estimulamos que nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestras niñas, se estimulen a poder aprender y a poder investigar respecto de las nuevas riquezas de esta región. Por eso es que estamos muy esperanzados en que este proyecto funcione y que podamos así ir generando toda esta línea económica que tiene que ver con la astronomía, con el desarrollo satelital y con nuestro futuro centro aeroespacial en la región".