Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Algunos beneficios del ejercicio provienen del sistema inmunitario

E-mail Compartir

A principios del siglo XX, al analizar la sangre de los corredores que habían hecho la maratón de Boston (EE.UU.), se descubrió que tenían un máximo de glóbulos blancos en la sangre. Desde ese día, la ciencia no han dejado de estudiar la relación entre deporte e inflamación.

Ahora, un siglo después, un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, en EE.UU, publicado ayer en Science Immunology, ofrece una explicación molecular a aquella observación.

El análisis, realizado en ratones, sugiere que los efectos beneficiosos del ejercicio se deben, en parte, al sistema inmunitario, ya que la inflamación muscular causada por el esfuerzo moviliza células T antiinflamatorias, o Tregs, que aumentan la capacidad de los músculos para usar la energía como combustible y mejoran la resistencia general al ejercicio.

"El sistema inmunitario, y en particular las células T, tienen una amplia repercusión en la salud de los tejidos que va más allá de la protección contra agentes patógenos y el control del cáncer. Nuestro estudio demuestra que además ejerce potentes efectos en el interior del músculo durante el ejercicio", explica la investigadora principal del estudio, Diane Mathis, catedrática del Instituto Blavatnik de Harvard.

Aunque la experta subraya que los ratones no son personas y que los resultados deben reproducirse en otros estudios, cree que es un paso para detallar los cambios celulares y moleculares.

[tendencias]

Estudian uso de yerba mate en pacientes con esclerosis múltiple

Investigación busca comprobar que consumo regular de esta bebida disminuye la inflamación y reduce la sintomatología.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

La yerba mate, científicamente conocida como Ilex Paraguariensis, proviene de un árbol nativo de Latinoamérica. Por lo general, es una planta que suele tomarse en varios países, como Argentina, Paraguay y Uruguay, como una infusión para calentar el cuerpo y para generar una sensación de saciedad. A lo anterior se suman los múltiples beneficios en el organismo, dada sus propiedades y bondades.

En ese sentido, un grupo de investigadores chilenos se encuentra estudiando las propiedades antiinflamatorias de esta bebida, encontrando una reducción en los síntomas de colitis y de enfermedades autoinmunes cuando se consume regularmente.

"Nuestros estudios en un modelo murino de esclerosis múltiple demuestra que su consumo disminuye la inflamación y reduce la sintomatología asociada a esta enfermedad autoinmune", explica la doctora Noelia Escobedo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

Gracias a los fondos adjudicados en la convocatoria anual de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal), se podrá comprobar en pacientes que se tratan en la Clínica Alemana de Santiago los resultados obtenidos en laboratorio.

Paralelamente, los investigadores buscarán aislar la o las moléculas responsables de la capacidad antiinflamatoria observada en la yerba mate.

"Iniciaremos junto a la doctora Lorna Galleguillos de la Clínica Alemana y la doctora Carolina Prado de la Fundación Ciencia y Vida y de la Universidad San Sebastián, un ensayo clínico de fase I para evaluar el efecto de la administración de yerba mate en pacientes con esclerosis múltiple", detalló la experta.

El financiamiento obtenido se ejecutará por 24 meses, es decir, dos años.

Bondades de la yerba

El consumo de la yerba mate aporta minerales como el hierro, magnesio, sodio y potasio; y algunas vitaminas, en especial dos: la tiamina y la piridoxina. Tiene bajos aportes de hidratos de carbono, proteínas, sodio y lípidos; y las bebidas preparadas con yerba mate son muy ricas en potasio.

Asimismo, es considerada como una fuente de antioxidantes, compuestos bioactivos que se cree pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a combatir infecciones al cumplir una función importante: evitar el estrés oxidativo al que está sometido el cuerpo todos los días.

Esclerosis múltiple

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esclerosis múltiple es una enfermedad que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal, y afecta a unas 2,8 millones de personas en el mundo.

Sus síntomas varían de persona a persona y dependen de la ubicación y la gravedad del daño en la fibra nerviosa. Algunos de los más comunes son problemas de visión, astenia, dificultad para caminar y mantener el equilibrio, y entumecimiento o debilidad en brazos y piernas.

"Evaluaremos el efecto de la administración de yerba mate en pacientes con esclerosis múltiple.

Doctora Lorna Galleguillos, Investigadora

2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo, según la OMS.