Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ocho damnificados dejó incendio en casona

Emergencia se registró ayer, de madrugada, en Avenida Argentina esquina Sucre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Por dos horas se extendió ayer el trabajo que debió realizar Bomberos, a raíz de un incendio que afectó de madrugada a una céntrica y antigua casona de Antofagasta.

En la emergencia, ocurrida en la intersección de Avenida Argentina con calle Sucre y cuyas causas son investigadas, resultaron damnificadas ocho personas, dos de ellas menores de edad.

Fue a las tres de la madrugada cuando la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos despachó una unidad de la Quinta Compañía, por lo que hasta ese momento era informado como una gran cantidad de humo en un local comercial.

Con el correr de los minutos se fueron sumando nuevas unidades de apoyo, ya que se estaba frente a un principio de incendio. que luego derivó en una primera y segunda alarma de incendio.

Pasadas las 5 de la mañana la institución dio la situación por controlada, trabajando en remoción. Junto a ello, se informó que el inmueble siniestrado tenía arrendatarios,

De acuerdo al reporte, la propiedad resultó con su segundo piso completamente destruido por el fuego, mientras que una segunda vivienda tuvo daños en su tercer nivel.

Al respecto, el comandante Daniel Bugueño Cabrera informó que trabajaron en el lugar seis compañías, con alrededor de 100 voluntarios. En el hecho- dijo - no hubo lesionados tanto entre los vecinos como personal de la institución.

"Tuvimos algunos colapsos por estar trabajando en una casona antigua", enfatizó el oficial, agregando que el Departamento de Investigación de Incendios estudia "el origen y la causa del siniestro".

100 bomberos fueron los que trabajaron ayer, en horas de la madrugada, en la emergencia.

SEC refuerza normativa de combustibles en la zona norte

E-mail Compartir

Más de 150 representantes de distintos municipios, empresas mineras y operadores de estaciones de servicio de la zona norte del país participaron en el seminario online "Operación y fiscalización de combustibles líquidos D.S. N°160. Presente y futuro de combustibles alternativos en Chile", organizado por las asociaciones de municipalidades AMUNOCHI y AMRA.

Como invitado intervino el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Atacama, Iván Lillo, quien expuso sobre la misión del organismo y la importancia del Decreto 160, reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos.

El decreto 160, vigente desde el 2009, estandariza las exigencias de seguridad para instalaciones de expendio a público- estaciones de servicio - e instalaciones para consumo propio, que surten de combustible a grupos focalizados, precisando las responsabilidades de los agentes de esa industria.

Además, incorpora los combustibles líquidos derivados del petróleo y los biocombustibles (bioetanol y biodiesel), contribuyendo así al desarrollo de la diversificación de la matriz energética del país. Establece, también, requisitos para el abandono de instalaciones tras el término de su operación, entre otros.

Conmemoraron el 58° aniversario de muerte del Teniente Merino

E-mail Compartir

Con una ceremonia en la Escuela de Suboficiales Grupo Antofagasta, Carabineros conmemoró ayer el 58° aniversario del fallecimiento de su héroe del siglo XX, teniente Hernán Merino Correa.

En el acto, encabezado por el jefe de zona de la institución, general Cristian Montre Soto, se recordó al oficial antofagastino, que encontró la muerte en la zona de Laguna del Desierto, mientras defendía la soberanía nacional.

La policía uniformada rindió homenaje "a su loable figura y eterno legado de entrega, sacrificio y amor a la patria"

Para ello recordó que "en el extremo sur del país, el 6 de noviembre de 1965, daría su última y más grande muestra de valor, patriotismo y determinación. En el marco de un tenso conflicto limítrofe, en el sector de Laguna del Desierto, al acudir en apoyo de su superior, el Mayor Miguel Torres Fernández, el Teniente Merino, con apenas 29 años, recibió un disparo que le provocó la muerte".

Carabineros destacó además que luego de ese acontecimiento, "el pueblo de Chile salió a las calles para rendirle un multitudinario homenaje y brindarle una última despedida. El Gobierno declaró duelo nacional por tres días; y el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, participó en la ceremonia fúnebre".

El Congreso, por su parte, aprobó una ley que ascendió de manera póstuma al grado de general al fallecido oficial, destacó la institución.