Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Taltal el pueblo Chango celebró su tercer año de reconocimiento

En las cercanías de Paposo se realizó una ceremonia ancestral por este motivo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

En el asentamiento chango "El Gaucho", ubicado a siete kilómetros al norte de Paposo, se realizó una tradicional ceremonia ancestral por parte de la Municipalidad de Taltal para celebrar tres años desde el reconocimiento de esta etnia como pueblo indígena en la Ley 19.253.

Históricamente el litoral de la zona permitió el asentamiento desde tiempos remotos de culturas acentrales, siendo esta etnia la más característica que habita en Paposo, Cifuncho y Taltal.

Por ello es que los descendientes changos realizaron un ritual a orillas del mar, ceremonia en la que agradecieron a la naturaleza y en especial al océano por los productos que brinda. También, elevaron una plegaria por el medioambiente y su resguardo, además por el bienestar de todo el pueblo y de las personas presentes.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia del reconocimiento a una etnia que hoy permanece viva en la zona, señalando que "hoy valoramos la existencia de este pueblo muy nuestro y también su patrimonio que se manifiesta en las pinturas rupestres de El Médano".

"Apoyamos a todas las familias recolectoras y pescadoras artesanales. También reconocemos su patrimonio, lleno de conocimientos del mar, técnicas de pesca, construcción de embarcaciones y distintos modos de vida en el territorio costero", agregó el edil.

En tanto, la seremi de Energía, Dafne Pino, manifestó que "considero que relevar la cultura ancestral es potenciar lo local y que el desarrollo en esta zona sea con respeto a cada uno de los integrantes de estas comunidades, que genere valores compartidos. Esta comuna es muy relevante para el desarrollo energético, y en ese mismo tenor tenemos que asegurarnos que sea con las comunidades de una manera participativa y que efectivamente signifique un aporte al territorio".

Los changos constituyeron un grupo heterogéneo en el borde costero del norte del país que estuvo relacionado con un conjunto de actividades colectivas como la pesca, la recolección y también la minería.

El 17 de octubre de 2020, mediante la Ley 21.273 se les reconoció como el décimo pueblo indígena dentro de la legislación chilena. Se trata de las comunidades costeras ubicadas principalmente desde la Región de Antofagasta hasta la de Valparaíso. "Se procurará proteger especialmente el hábitat de este pueblo originario, acondicionado por el borde costero, playas, islas y roqueríos, como teniendo en cuenta la biodiversidad y los ecosistemas marinos que garantizan su desarrollo y supervivencia", dice la normativa.

"Valoramos la existencia de este pueblo muy nuestro y también de su patrimonio que se manifiesta en las pinturas rupestres de El Médano"

Guillermo Hidalgo, alcalde de Taltal