Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mejorarán los sistemas de control medioambiental

Concejo Municipal aprobó el ingreso al Sistema Inicial de Acreditación Ambiental Municipal y modernizará la fiscalización de agentes contaminantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer el Concejo Municipal aprobó por siete votos a favor y uno en contra la aprobación del Sistema Inicial de Acreditación Ambiental Municipal (SIAAM), y que permitirá al consistorio mejorar sus estándares de cuidado ambiental y también incluir a nuevos agentes contaminante que se producen o afectan a Calama.

Esta aprobación "permitirá ampliar la línea de base en la que se operaba desde el año 2012, e incluye educación ambiental en la comunidad, e instalar nuevos estándares de control para el municipio permitiendo por ejemplo control de la calidad de aire, tratamiento de áreas verdes, reciclaje, el correcto tratamiento de residuos, protección al medio ambiente y biodiversidad, la protección del río Loa y sitios protegidos como el Santuario de la Naturaleza en Ojo de Opache", comentó Francisca Labra, profesional del departamento municipal de Medio Ambiente.

Rescon

Una de las líneas de base que se trabajará "es la del Rescon porque debe entrar en un proceso de cierre y además en trabajar en una nueva metodología de tratamiento de residuos de construcción. Y que permitirá dar respuesta a la comunidad, ante los problemas que presenta el actual recinto sobre todo con los incendios" explicó el jefe del departamento municipal de Medio Ambiente, Yery Luza.

Al 2025 la Municipalidad de Calama deberá cumplir con la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor, "y por lo que al año 2024 debiera iniciarse el cierre y proyectar el nuevo Rescon, y para lo cual se debe realizar estudios de suelo, de áridos, y se analiza además que este nuevo proceso incluya licitar estos servicios o no. Además de mejorar los estándares de tratamiento del material que se vaya a depositar", agregó Luza.

En este proceso también participarán "los ministerios de Salud y Medio Ambiente, los cuales van efectuando estas acreditaciones y que incluyen también a los residuos domiciliarios", agregó el profesional del departamento de Medio Ambiente del municipio.

"El actual sistema de control o línea base del municipio es antiguo, del año 2012, y no contempla temas como el tratamiento de basuras o la calidad del aire, y que son temas muy importantes para la comunidad, En este proceso se podrán incluir a más agentes contaminantes, pero también el cumplimiento de normas y estándares que antes no se tenían y que incluían solamente la basura y su tratamiento así también de tenencia responsable de mascotas. Con esta aprobación se incluirán nuevas líneas de base como calidad del aire, y tratamiento de residuos y sobre todo en educación ambiental de funcionarios municipales, en escuelas y en la comunidad y que es sumamente importante", agregó Francisca Labra.

Servicio y red de agua potable se extiende hasta el sector Lickan Tatay

E-mail Compartir

Con servicio de agua potable cuenta la comunidad indígena de Lickan Tatay (ubicada al poniente de Calama), tras la ampliación de la red de suministro del vital elemento gracias al proyecto desarrollado por la empresa Mainstream Renewable Power, la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), y el cofinanciamiento del Fondo Social del Gobierno de Chile.

Este proyecto beneficia actualmente a 80 familias del sector, quienes tras la instalación de la red de agua potable en el sector.

Este contempla la red matriz de agua potable, con tuberías en el terreno. Y cuenta con la asesoría técnica de Aguas Antofagasta, empresa que suministra por medio de un medidor generar el vital elemento. En cuanto a la inversión este concreta un aporte superior a los 79 millones de pesos para su concreción.

Mónica González, presidenta de la comunidad indígena Atacameña Lickan Tatay resaltó "el contar con agua es muy gratificante en cuanto a las soluciones de los problemas que estábamos presentando. Ahora estamos orgullosos de tener una red de agua potable".

Delegación Presidencial El Loa cumplió 99 años

E-mail Compartir

Autoridades civiles, militares y policiales efectuaron ayer el tradicional saludo de aniversario a la Delegación Presidencial El Loa, la cual cumplió 99 años desde que inició funciones como repartición de Gobierno.

Creada un 31 de octubre de 1924, la conmemoración se pospuso hasta el día de ayer; con una serie de saludos protocolares y de visitas y reconocimientos, "y que es para mí un honor estar en la conducción de un servicio que cumple 99 años trabajando en la provincia, y en sus distintas etapas. Este es un servicio bien significativo, toda vez que nació también con la creación de la provincia El Loa, como resultado de un proceso social de los habitantes del territorio en aquellos años y que ha experimentado diversos cambios en los procesos de descentralización", dijo el delegado presidencial Miguel Ballesteros.

La autoridad política en El Loa agregó que "las delegaciones presidenciales son herederas de lo que eran antiguamente las gobernaciones provinciales; hoy con menos facultades que antes, pero con la misma convicción y mandato, en este caso del Presidente Gabriel Boric, de trabajar y de tener al Estado presente en cada rincón de la provincia de El Loa. Es probable que lleguemos a al centenario con un proceso de transformación, a raíz del proyecto que busca la creación del Ministerio de Seguridad Pública, y por lo que al próximo 2024 esta delegación tenga otro tipo de facultades con otro tipo de funciones, más específicas, pero representando al gobierno central".

Ballesteros dijo además que "seguiremos trabajando por el bien de la provincia, su gente y también por la seguridad en Calama, y en toda la provincia El Loa".