Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región: casi un tercio de la población local se encuentra con obesidad

Según el médico Alexander Quintana, "enfrentamos una encrucijada crucial para la salud pública en Chile".
E-mail Compartir

Redacción - Redacción/ Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

En un reciente informe colaborativo entre Novo Nordisk y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, basado en los datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, se ha revelado un preocupante aumento de la obesidad en Chile. En la región de Antofagasta, un alarmante 29,97% de la población se encuentra afectada por esta enfermedad.

ELa obesidad, una vez considerada un factor de riesgo para diversas enfermedades, se reconoce ahora como una enfermedad en sí misma, crónica, compleja y progresiva. La carga que la obesidad representa para el sistema de salud y la calidad de vida de las personas es motivo de preocupación en la sociedad chilena. Este problema, cada vez más relevante en el país, tiene sus raíces en múltiples factores.

La industria alimentaria ha desempeñado un papel importante en esta tendencia al proporcionar alimentos de bajo costo que, lamentablemente, suelen ser procesados y con un alto IG, contribuyendo así al aumento de la obesidad. El fácil acceso a alimentos ultraprocesados, a menudo ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, ha llevado a un incremento en el consumo de calorías vacías, lo que afecta negativamente la salud de la población. Además, la cultura del consumo rápido y la falta de educación nutricional han exacerbado este problema, especialmente entre los más jóvenes.

Salud

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine reveló que el consumo promedio de carbohidratos en Chile asciende a 300 gramos por día, superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 250 gramos. Aunque los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos, desde pan y pasta hasta frutas y verduras, son los carbohidratos refinados, presentes en alimentos procesados y comidas rápidas, los que tienen un impacto más significativo en el aumento de peso.

En respuesta a esta creciente preocupación de salud pública, el mercado ha desarrollado diversas soluciones para reducir y controlar el apetito, con el objetivo de combatir los altos índices de obesidad. Sin embargo, el énfasis en soluciones farmacéuticas o productos que prometen resultados milagrosos a menudo pasa por alto la importancia de abordar las causas subyacentes de la obesidad, como los patrones dietéticos no saludables y la falta de actividad física.

El consumo excesivo de carbohidratos conlleva graves consecuencias para la salud, incluyendo sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud pública en Chile.

Ante esta creciente preocupación por la obesidad en Chile, se requiere una acción inmediata y coordinada. El estudio publicado en Nature Medicine subraya la urgencia de abordar esta problemática y proporciona información valiosa sobre cómo mejorar la salud de la población.

La obesidad en Chile es una crisis de salud pública que demanda atención urgente, y la promoción de una alimentación equilibrada son pasos importantes en la lucha contra esta creciente amenaza para la salud de la población. La educación nutricional, el fomento de la actividad física y la concienciación sobre los riesgos de la obesidad son elementos clave para abordar este problema de manera integral y garantizar un futuro más saludable para Chile.

"En conclusión, enfrentamos una encrucijada crucial para la salud pública en Chile. Los desafíos derivados del consumo desmedido de carbohidratos y los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad demandan una acción inmediata y coordinada", indica el médico cirujano Alexander Quintana.

"La obesidad tiene variados orígenes, desde trastornos metabólicos como la diabetes, de la cual también es causa, hasta un trastorno emociona[...]

Ninoska López, la operadora del cargador frontal eléctrico

Productos

El profesional advierte existen productos naturales que contribuyen a regular la grelina a través de la disminución de la ingesta de carbohidratos, como productos nacionales que ayudan a controlar los deseos de comer descontroladamente dando una sensación de saciedad. Pero tenga siempre presente que antes de consumir cualquier producto es importante consultar con su médico.