
Cartas
Aumento de accidentes por conductores ebrios
Señor director:
Preocupante son las cifras recopiladas por Carabineros sobre el alza de siniestros de tránsito causados por automovilistas ebrios, aumentando un 16% durante el año 2022 en comparación con 2021 y sube aún más en 26% respecto al 2019, antes de pandemia. El tema reflotó cuando supimos del lamentable accidente con personas heridas protagonizado por un conocido periodista que conducía en estado de ebriedad.
El problema es mayor cuando vemos una baja percepción del riesgo entre la población, según nuestros estudios en Aprocor. El 65% de los chilenos teme más ser detenido por Carabineros conduciendo en estado de ebriedad que provocar un accidente (14%). Además, el 50% considera que es sencillo evadir los controles policiales, posiblemente debido a la disponibilidad de aplicaciones móviles que alertan sobre ellos.
Los números son sumamente desalentadores y nos preocupa esta evidente falta de consciencia de las personas. Es clave unir esfuerzos entre los sectores público y privado para reforzar campañas como "Conductores, ni una gota" con el fin de prevenir los actos irresponsables por parte de los individuos.
Juan Pablo Solís de Ovando
presidente
Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas, Aprocor
Cartas
Octubre: memoria, deporte y seguridad
Durante octubre junto al subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, acompañamos a las organizaciones y agrupaciones de memoria en distintas actividades en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Una de ellas fue nombrar un espacio de nuestro edificio como "Explanada Gobernador Mario Arqueros Silva", gobernador de la época y asesinado en dictadura.
Este mes también trajo el paso de la antorcha de los Juegos Panamericanos por Minera Antucoya a María Elena, y su convocatoria evidenció el interés por esta gran fiesta deportiva en la provincia.
Además, en materias de seguridad desarrollamos una serie de actividades: 3 "Diálogos Ciudadanos" en Villa Los Andes, Luis Cruz Martínez y Villa Prat; 2 "Gobierno, Policía y Comunidad" en María Elena y el Centro General de Padres y Apoderados de Tocopilla; 3 capacitaciones en "Denuncia Seguro" con TEAmamos y juntas de vecinos Valero Cebrian y Paseo del Mar; y finalmente 1 "Gobierno en Terreno" en Caleta Urco. Todas estas iniciativas totalizan la participación de más de 200 personas, por lo tanto afirmamos que continuaremos acercando la gestión de nuestro gobierno en el territorio. ¡Seguimos!
Foto denuncia: Sin respeto
En la Playa Artificial Covadonga de Tocopilla ya es normal ver que todos los días hay basura por todos lados, especialmente los restos de los "carretes" en el sector. La foto fue tomada cerca de los juegos infantiles.
Foto denuncia: colapso de alcantarillado
Lamentablemente los colapsos del alcantarillado de la Villa Prat de Tocopilla ya son frecuentes, donde las aguas servidas salen al exterior afectando la calidad de vida de sus residentes y los visitantes.