Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan el "Café PAP" para sensibilizar sobre el Papanicolau

Trabajo conjunto reunió a 31 dirigentas de Tocopilla en un conversatorio para prevenir el cáncer cérvico uterino.
E-mail Compartir

Redacción/Pablo Mamani - La Estrella de Tocopilla

La Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Tocopilla, junto a la unidad de Atención Primaria de Salud (APS) del Hospital de la Familia y Comunidad Marcos Macuada y Fundación Prodemu, con la participación activa de mujeres de dirigentas vecinales de las dos uniones comunales de juntas de Tocopilla, realizaron la actividad "Café PAP".

Esta iniciativa se basó en un conversatorio que tuvo por objetivo sensibilizar a mujeres líderes vecinales en torno a la necesidad de realizarse el Papanicolau (PAP) y prevenir el cáncer cérvico uterino.

Conversatorio

Aquí participaron 31 mujeres, divididas en cuatro grupos, quienes conversaron sobre mitos y experiencias en torno al examen, oportunidad en donde -además- se realizaron 8 exámenes de PAP.

Este encuentro también sirvió para la pronta asignación de horas posteriores para PAP, mamografías y el llamado "colon check", este último examen para prevenir el cáncer colorrectal.

Según indicaron las entidades organizadoras, la actividad fue considerada como un espacio seguro de conversación, con una sana convivencia, en donde las mujeres pudieron expresar ideas en torno a la prevención del cáncer, aclarar dudas y mitos con la participación de la matrona de APS del Hospital de Tocopilla, Cecilia Escobar, quien participó de las mesas de diálogo para dar respuestas concretas a las inquietudes de las participantes.

"Con estas acciones de trabajo en conjunto buscamos trabajar en la seguridad social (en materia de salud) de vecinas de nuestra comunidad. Estamos muy preocupados y ocupados que todas tengan la información necesaria y clara respecto del cáncer. Como gobierno seguiremos trabajando con el Hospital y Prodemu en acercar la información", manifestó la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés.

Más actividades

Esta actividad será replicada y acercada a los territorios de la zona, explicaron los organizadores, a través de las dos uniones comunales de Juntas de Vecinos de la comuna para seguir promoviendo la seguridad social, salud y la sensibilización para prevenir el cáncer en la Provincia de Tocopilla.

"Creemos que es muy importante el trabajo colaborativo con diferentes instituciones que nos permitan llegar y ofrecer nuestros servicios a las comunidades, en esta ocasión con los PAP, un examen que es determinante en la prevención del cáncer cervicouterino", señaló Jonathan Meza, jefe de APS del Hospital de la Familia y Comunidad Marcos Macuada.

31 líderes vecinales de Tocopilla participaron en el llamado "Café PAP" con las autoridades.

Sindicatos pesqueros reciben salas de capacitación y primeros auxilios

E-mail Compartir

Los sindicatos de pescadores Caleta Urco y Pezmaral fueron beneficiados con la entrega de una sede, una sala de primeros auxilios e implementación de otros espacios, gracias al Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla 2023, una iniciativa de Minera El Abra.

Gracias a este programa, el sindicato de Caleta Urco y el de Pezmaral, pudieron mejorar sus salas de capacitación para diferentes usos. En el caso de Caleta Urco, está pensado principalmente para atenciones médicas, el cual será con acceso a todas las personas, aptos -incluso- para gente con movilidad reducida.

Manuel Cabello, presidente del sindicato de Caleta Urco, señaló: "Este proyecto brindará servicios de salud a la comunidad de la caleta y también servirá para reuniones y actividades sociales. Además, gracias a nuestra asociación con Minera El Abra ofreceremos cursos de capacitación en computación para aquellos interesados".

Por su parte, Ana Garcés, tesorera del Sindicato de Pezmaral expresó que "para nosotros, este proyecto es de gran importancia, ya que desde el principio anhelamos tener un lugar propio. Estamos comprometidos a cuidarlo y a contribuir al crecimiento continuo del sindicato".

El Programa de Desarrollo del Borde Costero de Tocopilla, que actualmente beneficia a los socios de 15 sindicatos pesqueros, algueros, mariscadores y buzos de la comuna y sus familias, tiene como objetivo fundamental impulsar el desarrollo y la diversificación productiva de diversos actores locales.