Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Hipotermia cobró la vida de hombres hallados en el desierto

Cuerpos estaban en El Tambo, Salar Punta Negra, junto a paquetes de droga y un arma de fuego.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una hipotermia le habría causado la muerte a dos extranjeros, cuyos cuerpos fueron hallados la tarde del viernes en el sector El Tambo, Salar Punta Negra.

Tal como lo adelantó el sábado este Diario, se trató de dos hombres adultos encontrados sin vida en las inmediaciones de Minera Escondida, por personal de seguridad de esa compañía.

Sus restos, por disposición de la Fiscalía Local de Antofagasta, fueron periciados en el sitio del suceso por Carabineros, a través de personal especializado del OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR)

El Ministerio Público confirmó el sábado que indaga los hechos en conjunto con la policía uniformada. Se investiga- precisó - "el hallazgo de dos cuerpos sin vida de sexo masculino, registrado la tarde de ayer (viernes) en el sector el Tambo, Salar Punta Negra, ubicado al sur de Minera Escondida. Por instrucciones del fiscal de turno, al lugar concurrió personal de Labocar y OS9 de Carabineros, además de un equipo del Servicio Médico Legal, quienes realizaron las primeras diligencias en el sitio del suceso, así como el levantamiento de los cuerpos para los exámenes de rigor".

Respecto a la autopsia, el ente persecutor agregó que "preliminarmente, los análisis forenses desarrollados por peritos del SML la tarde de hoy (sábado) establecieron como posible causa de muerte, hipotermia. Ambos fallecidos son de nacionalidad boliviana".

Finalmente, la Fiscalía detalló que "junto a los cuerpos se encontraron cinco paquetes contenedores de droga y una pistola sin munición". Según trascendió, también fueron encontradas dos bolsas con lo que sería hoja de coca y dinero en efectivo, en pesos bolivianos.

Operativo previo

El sector del hallazgo corresponde al mismo que el lunes pasado fue escenario de un operativo de Carabineros, en el que participaron efectivos del OS7, el GOPE y la Sección Aérea tras alertarse la detección de una camioneta con tres ocupantes y cargada con droga.

Los sujetos huyeron a pie hacia el salar, sin que pese a los patrullajes terrestres y aéreos fueran ubicados. En el lugar se decomisaron nueve sacos contenedores de 232 kilos 859 gramos de marihuana, 50 cartuchos calibre .9 mm y una camioneta, la cual registraba encargo por robo desde el 2021, en Calama.

2 fueron los hombres de nacionalidad boliviana, hallados sin vida el viernes al sur de Minera Escondida.

Marejadas se extenderán hasta mañana en la zona

E-mail Compartir

Nuevamente el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso dio a conocer un aviso de marejadas, que esta vez se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste.

En la Región de Antofagasta se extenderá hasta mañana, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local. El jefe del centro, capitán de fragata Gonzalo Concha, explicó que se generará " oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 21:00 y 00:00 hrs". Es el aviso número 34 que afecta a las costas continentales este año.

Plan Calles Protegidas suma más de 26 mil controles en la región

E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron las autoridades, a un año de la implementación del Plan Calles Protegidas en la Región de Antofagasta.

El programa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones contempla acciones que trabaja conjuntamente con las Delegaciones Presidenciales, Carabineros y los municipios, como el aumentar y reforzar el control mediante la fiscalización principalmente en la vía pública.

En cuanto a cifras, se destacó que los controles aumentaron en un 51% y las infracciones en un 54%, con lo que se busca principalmente cambiar las conductas de los infractores y, con ello, aumentar la seguridad vial y peatonal.

El seremi de esa cartera, Enrique Viveros Jara, enfatizó que "en Antofagasta y Calama nosotros desde noviembre del 2022 a noviembre de 2023 hemos realizado 26.176 controles a todo tipo de transporte y en igual periodo, del 2021 al 2022, se hicieron 13 mil. Hemos duplicado el número de controles a todo tipo de vehículo para garantizar a la población seguridad en su transitar en las calles".

En tanto, el jefe de zona de Carabineros, general Cristian Montre Soto, indicó que "Nosotros desde noviembre, conforme este plan que estamos trabajando en las principales comunas del país y en especial aquí en la región de Antofagasta, tenemos más de 172 mil controles vehiculares y 34 mil infracciones al tránsito". En el marco del plan se han realizado 34 operativos con Carabineros, DPR e inspectores municipales.