Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Camar: festejan la inauguración de su nueva iglesia

E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Con ritmos de música típica y la viva danza de bailes religiosos representativos de diversas comunidades del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Atacama la Grande, la Comunidad Atacameña de Camar celebró la inauguración de la renovada iglesia y la revitalización de su plaza cívica.

La reconstrucción del templo, ahora expandido, fue posible gracias a la fructífera colaboración con Minera Zaldívar, que facilitó la construcción de un anfiteatro para eventos masivos, respondiendo a las crecientes necesidades de una comunidad que cuenta actualmente con alrededor de 70 familias.

La emotiva ceremonia de inauguración atrajo a más de 450 personas, entre ellas autoridades locales y regionales, así como representantes de diversas comunidades de la región. Todos disfrutaron de una celebración vibrante y participaron en un convido o pago a la tierra, una ancestral ceremonia practicada por los herederos de la cultura Lickanantay.

Trabajo conjunto fue la clave de este logro, según destacó el presidente de la comunidad, Héctor Cruz, quien resaltó la estrecha colaboración con Minera Zaldívar. El proceso de construcción, que se extendió por poco más de un año desde la colocación de la primera piedra, contó con la activa participación de la comunidad en todas las fases, desde la definición de criterios arquitectónicos hasta la revisión de dimensiones, materiales e implementación.

Héctor Cruz enfatizó la importancia de dar vida a estos espacios, considerando la iglesia y la plaza como vínculos sociales y espirituales. Recordó que los cimientos de la edificación se remontan al trabajo de los abuelos de la comunidad, quienes emplearon materiales autóctonos como madera de cactus, caña y piedras en una ubicación elevada a 2.770 metros sobre el nivel del mar.

El gerente general de Minera Zaldívar, Leonardo González, expresó su agradecimiento a la comunidad por su disposición para colaborar en proyectos que reflejan el compromiso de la empresa con el desarrollo de las comunidades indígenas. Además de la reconstrucción de la iglesia, la compañía ha respaldado otras iniciativas, como la ingeniería de detalle de la planta fotovoltaica, la normalización de la red eléctrica y la implementación de la unidad de salud del pueblo.

La festividad continuó con un almuerzo para todos los asistentes, seguido por la despedida de los bailes religiosos y una celebración musical. Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama, elogió el trabajo colaborativo, incluyendo la remodelación de la plaza cívica con nueva infraestructura, arborización y una superficie de aproximadamente 430 metros cuadrados. Destacó la relevancia cultural del nuevo anfiteatro, que permitirá la realización de grandes eventos.

La reconstrucción implicó la ampliación de la nave principal de la iglesia, con la incorporación de una sala de estar para la diócesis, un dormitorio y un baño, además de un nuevo campanario adyacente al templo. Se reutilizaron en su mayoría las piedras originales del edificio para preservar la arquitectura original.

Confianza de los consumidores en su mayor nivel del último año y medio

E-mail Compartir

La compañía de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe "Índice de Confianza del Consumidor" (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 31 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores con relación a la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.

En octubre, la confianza de los consumidores aumentó 0,8 puntos respecto a septiembre, pasando de los 40,7 puntos a los 41,5, en una escala del 1 al 100. Si bien el resultado es positivo para Chile, pues es el más alto desde abril de 2022, la percepción de los consumidores nacionales sigue en zona pesimista.

"A pesar de esta tendencia positiva, es necesario aclarar que el nivel de confianza está por debajo de los 50 puntos y, por lo tanto, se enmarca en un contexto de pesimismo generalizado en la población. En este marco, la tendencia de la confianza se explica por un lento, pero consistente incremento de la capacidad de ahorro e inversión (+5 puntos del subíndice durante el año) y de las expectativas económicas a seis meses (+4,6 del subíndice durante el año)", explica Jorge López, gerente de Ipsos Chile.

Chile se ubica el puesto 26 entre las 31 economías evaluadas y ocupa el quinto lugar regional tras Brasil (57,8), México (56,9), Colombia (45,8) y Perú (43,8), y sólo por encima de Argentina (35,6).