Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Libro "Cómo Ser Vegan Hoy": una guía hacia el veganismo

Su lanzamiento oficial en librerías coincidió con el Día Mundial del Veganismo, el pasado 1 de noviembre.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

En Chile, según la encuesta realizada por IPSOS y la Fundación Veg, el 46% de sus habitantes declara estar buscando reducir su consumo de productos de origen animal.

Por ello, el libro titulado "Cómo Ser Vegan Hoy", de la periodista y activista Ignacia Uribe, se convierte en una guía, de 198 páginas, para aquellos que desean explorar el veganismo y todo lo que implica, ofreciendo una pauta sencilla, entretenida, didáctica y amigable para que las personas puedan sumergirse en las distintas dimensiones del veganismo.

"Lo principal que me motivó a escribir el libro fue, por una parte, ver que muchas personas están interesadas en este estilo de vida, y esto (el libro) me parece que es un recurso muy fácil para decirle a una persona 'parte leyendo por este libro', detalla Ignacia a este medio.

Asimismo, agrega, "cuando uno se hace consciente de cómo viven y mueren los animales, uno intenta hacer todo lo que puede para evitarlo. Entonces, para eludir ese sufrimiento, una de las claves es ayudar a las personas a hacer una transición hacia el veganismo".

En el texto las personas podrán encontrar anécdotas y reflexiones personales, así como la explicación de conceptos claves y consejos prácticos.

"En una parte planteo diferentes formas de comenzar. Por ejemplo, una opción son los lunes sin carne, pero otra puede ser vegano en casa y omnívoro social", describe la activista.

Con más de 20 años de experiencia como vegetariana-vegana, Ignacia entrega en su libro algunas recetas para motivar a la gente a explorar este camino. No obstante, en este último aspecto, la activista dice que "sé que a veces este camino no es fácil, y que no todos tenemos las mismas posibilidades para acceder a productos veganos. Por eso, es crucial no empujar a nadie fuera del movimiento, sino que facilitar su integración de la mejor manera posible. Para los animales es mejor un vegano imperfecto, que alguien que no hace nada. Haz lo que puedas, pero hazlo hoy".

En pos de alcanzar ese objetivo, la publicación cuenta con colaboraciones de otras instituciones y activistas que compartieron recetas desde otros países de Latinoamérica.

Al mismo tiempo, hay testimonios e historias de cómo diferentes personas han logrado pasar de tener una vida normal sin cuestionarse el tema de los animales, a estar hoy trabajando por ellos.

En cuanto a las proyecciones del veganismo en el país, y considerando que un número importante de los chilenos busca disminuir la ingesta de alimentos de origen animal, Ignacia Uribe indica que el movimiento "cada vez crece más. Y no se trata de una moda, sino que de una tendencia que va en aumento".

Por eso, comenta la también directora general de la Fundación Veg, "Como Ser Vegan Hoy es un recordatorio de que cualquier acción, no importa cuán pequeña sea, puede marcar la diferencia".

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Veganismo, celebrado el pasado 1 de noviembre, el libro, de Editorial Planeta, ya está disponible en todas las librerías del país.

Encuentran más de 200 tumbas de 2.000 años de antigüedad en China

E-mail Compartir

Un equipo de arqueólogos chinos descubrió un grupo de 237 tumbas de unos 2.000 años de antigüedad en la ciudad central de Xianyang, un hallazgo que refuerza la teoría de que la zona fue un lugar de enterramiento en el periodo de los Reinos Combatientes (475 a 221 a.C.).

En concreto, los enterramientos fueron hallados en las afueras de la ciudad, perteneciente a la provincia central de Shaanxi, y a unos once kilómetros de las ruinas de un palacio del reino Qin.

En la misma zona los investigadores encontraron trece tumbas de la dinastía Han (202 a.C.-220 d.C.), cuyo periodo es considerado como una edad dorada en la historia china, y dejó un legado cultural que aún prevalece; tres de la dinastía Tang (618-907), que estableció un poderoso poder unificado; una de la dinastía Song (960-1127), que fue la más próspera de todas economicamente; dos de la Ming (1368-1644) y siete de la Qing (1644-1911), además de ruinas de cuatro hornos de la época Tang.

También se recuperaron 878 objetos, entre artículos de bronce, jade, piedra, hierro y alfarería.

Desde 1995 y hasta el año pasado se han descubierto cerca de esta zona 805 tumbas, de las que el 95% data del periodo de los Reinos Combatientes, según el Instituto de Arqueología y Patrimonio de Xianyang.