Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinas celebran tras recibir sus títulos de dominio de BB.NN.

Jefas de hogar desde ahora son propietarias de sus hogares y con ello podrán acceder a diversos tipos de beneficios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Cinco vecinas de Antofagasta, dos de ellas adultas mayores, ya cuentan desde esta semana con sus respectivos títulos de dominio y por lo cual se convirtieron en propietarias de sus hogares, documentos que fueron entregados por la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya.

"Hace aproximadamente tres años empecé con la tramitación de mi título y hoy finalmente se hace realidad mi sueño. Agradezco el apoyo entregado por la Secretaría de Bienes Nacionales quienes desde el día uno me ayudaron a sacar adelante esto. Ahora estoy con la tranquilidad de que la casa por la que tanto luché es mía", comentó al respecto una de las vecinas que fue beneficiada, Elizabeth Faúndez.

Con este título de dominio en mano las nuevas propietarias podrán acceder a beneficios privados y del Estado, como es el caso del subsidio para el mejoramiento de la vivienda, servicios sanitarios, alcantarillado, agua potable, electricidad o créditos agrícolas y estará habilitado para heredar su propiedad a sus seres queridos o simplemente venderla.

Una de las particularidades de este documento es que en los casos en que las mujeres sean casadas, el título de dominio no se considera parte de la sociedad conyugal, inscribiéndose así como patrimonio propio y de sus hijos o hijas, fortaleciendo de esta forma su autonomía económica.

Al respecto, la seremi, Angelique Araya señaló que "estamos muy felices y orgullosos por estas nuevas propietarias. Hacer estas entregas nos llenan de orgullo, alegría y emoción, y nos motivan a seguir colocando todo lo que esté a nuestro alcance como equipo para seguir cumpliendo los sueños de las familias de nuestra región tal como nos encomendó el Presidente Gabriel Boric, la ministra Marcela Sandoval y el subsecretario Sebastián Vergara. Invitamos a todas y todos los que quieran regularizar su casa a obtener más información ingresando al sitio web bienesnacionales.cl o acercarse a nuestras oficinas en Antofagasta o Calama".

Además, agregó que en esta oportunidad las beneficiadas fueron mujeres jefas de hogar, por lo tanto eso se enmarca en el plan de Gobierno en línea feminista. Es decir, que las acciones del Ejecutivo se enfocan en la paridad y equidad de género en todas sus políticas.

"Hace tres años empecé con la tramitación... Ahora estoy con la tranquilidad de que la casa por la que tanto luché es mía"

Elizabeth Faúndez

5 vecinas de Antofagasta, dos de ellas adultas mayores, recibieron sus títulos de dominio.

Conforman mesa de trabajo para impulsar la inclusión laboral

E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas en situación de discapacidad de la región, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.

En esta primera sesión se reunieron con más de 30 gestores de inclusión de diversas instituciones, oportunidad donde se realizó una actualización y diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad y se abordó el reciente decreto N°36, reglamento que habilita la aplicación de la Ley 21.015.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que esta instancia "es un trabajo conjunto y colaborativo que busca generar acciones que impulsen una real inclusión laboral de las personas con discapacidad en nuestra región. Nuestro objetivo es que cada día sean más las empresas que cumplan con la ley de incorporar a personas con discapacidad, pero buscamos que sea una inclusión efectiva y no sólo por alcanzar un número de cumplimiento. Es por eso que esta instancia nos permitirá promover y alcanzar este desafío".

La directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, sostuvo que "en este encuentro logramos recoger información de los gestores laborales, una figura que aparece desde noviembre de 2022 y que en otras palabras es la persona que se va a convertir en ese puente dentro de los departamentos de recursos humanos para potenciar y apoyar a las personas con discapacidad que están ingresando al mundo del trabajo.