Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupación genera bajas ventas en la época navideña en comercio establecido en el centro de Calama

Los comerciantes registran pérdidas del 30% comparando igual período en años anteriores. Para enfrentar la crisis están realizando ofertas destinadas a cautivar a los clientes que buscan alternativas y variedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Preocupación genera entre los comerciantes establecidos por las bajas ventas registradas en las últimas semanas en forma prevea a las celebraciones navideñas en la capital de la provincia El Loa. La razón de esta situación no menor, apunta específicamente al incremento del comercio irregular en el casco histórico de la ciudad, algo que también se aprecia en otras localidades del país, con los conocidos como los "toldos azules".

La presidenta del Barrio Comercial Latorre de Calama, que agrupa a la gran mayoría de los comerciantes del centro de la ciudad, Mónica Palacios, manifestó que "entre el 20 y 30% son las bajas que hemos experimentado en las ventas en el comercio establecido en este período en comparación a años anteriores, donde los comerciantes han optado por adquirir menos mercadería con la finalidad de que las pérdidas también sean menores".

La razón de estas bajas, son a decir de la dirigenta del comercio establecido en el perímetro del sector central de la ciudad, el aumento considerable de los comerciantes ambulantes que han llegado en gran número a instalarse en el casco histórico de la ciudad, al igual como una serie de ferias autorizadas que están ubicadas en una de las principales arterias de la capital de la provincia El Loa, como lo es el paseo peatonal Ramírez.

Por el momento, aseguró que no cuentan con alguna acción alternativa para hacer frente a esta situación, ya que son las autoridades respectivas las encargadas de efectuar la fiscalización de rigor para disminuir el comercio ambulante en el centro de la ciudad.

Ofertas navideñas

De igual manera, algunos comerciantes han optado por iniciar una serie de ofertas, en especial en lo que tiene relación con adornos navideños, con rebajas que podrían ir desde el 10 al 30%, con el objetivo de darle salida a los productos, y recuperar parte de la inversión para adquirir otra mercadería de consumo más recurrente de las personas en la temporada primavera-verano.

Esto mismo se aplica a las grandes tiendas comerciales, que a través de descuentos utilizando las tarjetas de créditos generadas por ellos mismos, pretenden rebajar los stock de productos navideños, considerando que estamos a menos de un mes del inicio de las tradicionales fiestas en diciembre.

Cabe señalar, que a diferencia de años anteriores, los comerciantes establecidos han optado por adquirir figuras de tamaño variables, que van desde los 15 centímetros a prácticamente los dos metros, cuyo valores también resultan fluctuar de forma considerable de acuerdo al material y tamaño de estos.

Entre las figuras más atractivas visualmente están los cascanueces, que según el tamaño van de entre los $15 mil a más de $700.000. Al igual que los renos con luces, dependiendo del tamaño y el material podrían variar incluso hasta los $250 mil, y más en algunos casos específicos.

En este grupo de figuras navideñas, no podrían estar ausente Santa Claus, que dependiendo del material como también del tamaño podría superar los $200.000.

Si bien, no hay una fecha definida para instalar el árbol de navidad, ya que en otros países comienza los primeros días de diciembre, en Chile por lo general coincide con el feriado del 8 de diciembre de la Fiesta de la Inmaculada de la Concepción, y se extiende hasta la segunda semana de enero (8 de enero).

Academia de teatro del Colegio Chuqui se presenta en festival escolar Quellón 2023

E-mail Compartir

La academia de teatro "Andrés Pérez" del Colegio Chuquicamata se presenta durante la semana con dos obras en el VII Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023.

La docente encargada del área artística escolar, Yasna Véliz, explicó que en la jornada de hoy se presentan con la obra "Manuel", que "nos hace reflexionar respecto de lo que puede causar las consecuencias que podría conllevar la violencia escolar".

Posteriormente, para el jueves 16 se presenta la obra "Un grito en la oscuridad", que "es un texto teatral que da cuenta de la historia del papel de la mujer en diferentes épocas y diferentes escenarios, donde en aproximadamente 25 minutos el espectador podrá verse reflejado en cada uno de los personajes, sin importar su género".

"La obra no es una protesta ni parodia del dolor -agregó-, es simplemente un reconocer que tanto hombres como mujeres compartimos un mismo espacio, y por siglos no nos conocemos sólo a través de la palabra. Podemos ver en el otro su valor reconocer que tantos unos como otros tenemos un papel significativo en la existencia del género humano, y sólo nos hace falta de tenernos hacer un alto en el camino y mirarnos a los ojos y ver más allá del silencio las palabras que están a flor de piel intentando liberarse".

La delegación está conformada por 14 alumnos, que cuenta con la profesora de lenguaje, Yasna Véliz, y Verónica La Flor Flores.