Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban recursos para reforzar la pesquisa oportuna del cáncer al pulmón

Medidas beneficiará a habitantes de Antofagasta y Tocopilla. Son más de 1.900 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de 1.900 millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional (Core) para el proyecto denominado "Subsidio insumos para realizar pesquisa oportuna a través de tamizaje de cáncer de pulmón en las comunas de Antofagasta y Tocopilla".

Esta iniciativa, presentada por el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), fue aprobada durante la sesión extraordinaria del Core y tras el análisis de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de este organismo.

El proyecto tiene por objetivo disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad, mediante una detección y un tratamiento precoz y adecuado en la etapa presintomática del cáncer pulmonar y aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las personas detectadas con esta enfermedad y sus familias.

Además, se implementará un programa de tamizaje que permitirá detectar nódulos pulmonares sospechosos y tratarlos a tiempo. Esto en el Hospital Regional de Antofagasta.

"Queremos aumentar la oferta para ir luchando contra el cáncer para ir detectando de manera precoz, es por eso, que este proyecto que el Consejo Regional ha aprobado por mil 900 millones de pesos lo que busca es crear un policlínico de tamizaje del cáncer al pulmón en el Hospital de Antofagasta y a partir de ahí ir generando investigación e ir generando pesquisas tempranas al cáncer del pulmón. Para esto vamos hacer un tratamiento de más de 14 mil exámenes tanto en Tocopilla como Antofagasta para que así podamos prevenir esta enfermedad y podamos salvar muchas más vidas", aseguró el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Finalmente fueron aprobados M$ 1.918.677 a través del FNDR.

"También dentro de lo que respecta al tema salud, hemos visto y aprobado una gran iniciativa que va a beneficiar Tocopilla, como lo es el tamizaje del cáncer al pulmón, por más de 1.900 millones de pesos. Son iniciativas para nuestro Tocopilla, seguimos trabajando muy fuertemente por la comunidad que requiere de todo este trabajo que estamos realizando en el Consejo Regional", expresó el consejero regional por la Provincia de Tocopilla, Patricio Tapia.

14 mil exámenes y más se realizarán en las comunas de Tocopilla y Antofagasta.

Desde el lunes ya no habrá cortes en la Ruta 1 entre Caleta Buena y Michilla

E-mail Compartir

Junto a los vecinos y autoridades regionales, lideradas por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, se visitaron las obras de mejoramiento de Ruta 1, que une Michilla con Caleta Buena, proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, el cual considera una inversión superior a los 21 mil millones de pesos.

Durante la jornada se constató un 51% de avance de las obras, las cuales tienen por objetivo mejorar el diseño vial a través de la construcción de un nuevo trazado en 31 kilómetros, tramo que empalmará con la ruta ya mejorada gracias a contratos anteriores.

La ejecución del proyecto permitirá obtener beneficios en ahorro de tiempos de viaje y costos de operación, además se mejora la transitabilidad y serviciabilidad de la Ruta 1, a más de 38.500 usuarios que circulan entre Antofagasta y Tocopilla, junto con los pobladores del borde costero rural de las caletas y sectores residenciales.

"Como gobierno estamos dando cumplimiento a nuestro compromiso. Estuvimos junto a la comunidad de Caleta Michilla, donde se está desarrollando parte de una importante iniciativa vial, donde vamos a desarrollar una carretera con pistas de 3,5 y bermas de 2 metros que no existían. Se ha hecho un movimiento de tierra muy importante, un movimiento de roca del orden de 100 mil metros cúbicos para mejorar dicho tramo de la Ruta 1", manifestó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.

Fin del corte total

La autoridad informó -además- que a partir del próximo lunes 20 de noviembre finalizarán los cortes en el tránsito con franja horaria en este tramo, ocasionados por las tronaduras en la Ruta 1, y solamente se presentarán desvíos regulados por banderilleros.

Las tronaduras se realizaron desde comienzos de año con el objetivo de uniformar el estándar de todo el trayecto, entre Mejillones y Tocopilla, mejorando la carpeta, creando bermas y construyendo nuevas curvas.