Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concejo Municipal aprobó $1.019 millones para el desarrollo del plan educativo 2024

Con estos recursos se concretará una serie de programas que no cuentan con el financiamiento para llevarse a cabo, tales como el transporte escolar de los estudiantes que residen fuera del radio urbano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los integrantes del Concejo Municipal de Calama aprobaron $1.019 millones que se destinarán al desarrollo del plan anual educativo 2024, donde se reforzará la convivencia, bienestar, salud mental, fortalecimiento y activación de aprendizajes que son las temáticas fundamentales del proceso educativo en relación con los establecimientos municipalizados de la comuna.

Cabe señalar, que de acuerdo a lo programado para cumplir con las normativas legales establecidas por el Ministerio de Educación (Mineduc), a partir del 1 de enero de 2024 se concretará el traspaso de la administración de la educación municipalizada de la comuna que pasará al Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP).

Esta situación fue dada a conocer por la directora de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Doris Contreras, quien reconoció que "este PADEM (Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal) a diferencia de los años anteriores está en un contexto diferente. Es el último que realizaríamos con la municipalidad, ya que estamos ad portas del traspaso al SLEP, por lo mismo las acciones involucradas en este PADEM tienen como finalidad resguardar los derechos y las posibilidades de nuestros alumnos a la educación".

Programas Integrales

En lo que respecta a las temáticas de convivencia escolar, salud mental y bienestar, consideró como relevante destacar que se ha puesto un énfasis significativo en esta área, encabezando la iniciativa de organizar eventos deportivos, apoyo a las duplas psicosociales y la implementación del programa Pro-Equidad.

Este último programa, aclaró que tiene un impacto directo al brindar apoyo a las familias más necesitadas, abarcando aspectos como la provisión de ropa, lentes, alimentos, entre otros. Es importante además señalar, que esta acción está especialmente dirigida a aquellos hogares que conforman más del 70% de los estudiantes de las escuelas municipales que son considerados alumnos prioritarios.

Asimismo, detalló que "en el ámbito del fortalecimiento y activación de aprendizajes, se ha contemplado el transporte para los estudiantes que residen en las cercanías de la ciudad, y en áreas distantes de la urbanización. Se ha implementado un preuniversitario con un enfoque diferenciado, brindando un apoyo especializado en la elección de carreras, además de becas deportivas, y sumando un nuevo componente relacionado con las becas universitarias".

Mientras, que en el ámbito de la docencia ante la falta de profesionales en el área de la educación, explicó que la Comdes está buscando las maneras de atraer más profesores a la comuna, y una de las medidas fue crear la casa para profesores, que en este momento son 10 profesionales de diferentes partes de Chile.

"Uno de los profesores que se encuentra en estas dependencias presentó un proyecto, y fue reconocido a nivel nacional, por lo que es muy importante tener este espacio para buscar nuevas formas de traer educación integral a nuestros alumnos", mencionó la directora de educación en la exposición realizada ante el cuerpo de concejales de la comuna de Calama.

Para concluir, relevó que dentro de todos los proyectos en carpeta se suma en ciencia y tecnología el fortalecimiento al polo robótico, con el objetivo de captar un mayor número de estudiantes de establecimientos municipalizados para que se interesen en la tecnología del futuro, y que Calama pueda convertirse en un referente a nivel nacional en esta materia.

Academia de teatro del Colegio Lezaeta presentó obra en festival nacional

E-mail Compartir

La academia de teatro del Colegio Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama (IOSL) por cuarto año se presentó en el 8° festival de difusión nacional desarrollado en la zona central, donde participan establecimientos educacionales, además de talleres e instituciones artísticas de todo Chile.

La obra "Seis actores en busca de un autor-Radrigan", se estreno la semana pasada en el Festival Interescolar de Teatro, Música y Artes Visuales (Avanti), donde dan cuenta del cansancio propio de estar representando un trabajo día a día, al igual que la rutina diaria de algunas personas.

Para el director y encargado de la academia escolar, el profesor Cristian Adaos, está resultó "una oportunidad única de escenificar nuestro montaje en espacios teatrales profesionales y de trascendencia nacional. Esta vez nuestra obra se estreno en el Centro de Extensión del Instituto Nacional de Santiago (CEINA), que es parte de la red salas".

En la ocasión, se presentaron 20 agrupaciones artísticas, donde el alumno Benjamín Lanas, destacó que "el haber participado en Avanti fue acogedor, fue un golpe de nostalgia, alegría y tranquilidad, y por sobretodo fue una puerta para futuros eventos hermosos".

La obra se presentará el 30 del presente mes en el colegio, y posteriormente en San Pedro de Atacama.