Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Finalizan las obras de reparación el Liceo Industrial

Las obras de reparación se hicieron en el marco del plan de reactivación del Mineduc.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el marco del Plan de Reactivación Educativa, más de 300 millones de pesos fueron entregados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para ejecutar las obras que permitieron la intervención de diversos espacios que entregarán mejores condiciones de habitabilidad a las y los más de 2 mil estudiantes del Liceo Industrial.

Es así que el seremi de Educación, Alberto Santander, junto a autoridades de la CMDS realizaron un recorrido por el establecimiento educativo para fiscalizar las obras.

Entre los trabajos realizados se cuenta el mejoramiento y reparación de las cubiertas de tres canchas del establecimiento, así mismo, se intervinieron los servicios higiénicos y camarines con la reposición de artefactos, revestimiento de pisos, renovación de grifería y luminarias.

Salas de clases, talleres y laboratorios también recibieron mantención mediante la reparación de pavimentos, arreglo de muros interiores y repintado.

"Realizamos un recorrido por el Liceo Industrial de Antofagasta, en donde desarrollamos un proyecto de infraestructura con un financiamiento de más de 300 millones de pesos que se invirtieron en este emblemático establecimiento, recorrimos canchas, camarines y salas que fueron intervenidas (…) seguiremos trabajando en esta misma línea junto a la entidad sostenedora, en este caso, CDMS, para que se presenten más proyectos que permitan fortalecer la educación pública", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

En tanto, el director del Liceo Industrial de Antofagasta, Guillermo Cortés, expresó que "esta es una inversión importante que realiza el Ministerio de Educación y que ha sido destinada a mejorar las instalaciones que tenemos en el establecimiento, esto permite entregar un mejor servicio educativo a nuestros estudiantes y la idea es que todos estos avances vayan mejorando las condiciones del liceo".

Cabe destacar que la Convocatoria de Proyectos de Infraestructura de Urgencia del Ministerio de Educación permitió llevar a cabo reparaciones en otras ocho unidades educativas de la comuna como lo son el Liceo Mario Bahamonde, Liceo Oscar Bonilla, Liceo Artístico Armando Carrera, Liceo Marta Narea, Escuela República de los Estados Unidos, Liceo Técnico, Liceo Andrés Sabella y Escuela Gustavo Le Paige.

Por otra parte, recientemente el Mineduc adjudicó más de 1.600 millones de pesos a la CMDS para ejecutar mantenciones y reparaciones en la Escuela Elmo Fúnez, Escuela Especial Juan Sandoval Carrasco y Liceo Mario Bahamonde, labores que iniciarán en los próximos meses.

Emprendedores de San Pedro de Atacama ya pueden postular a concurso

E-mail Compartir

El Campeonato Nacional de Emprendimiento "Nada Nos Detiene" (NND) regresa a San Pedro de Atacama para seguir impactando e impulsando a la comunidad emprendedora de la zona.

En su edición 2022, más de 170 emprendedores postularon, de los cuales 10 fueron seleccionados para participar de la segunda etapa del concurso, que consiste en un proceso formativo.

En esta oportunidad, todos quienes completen correctamente el proceso de inscripción quedarán seleccionados para la siguiente fase.

"Queremos que el ecosistema emprendedor del país siga creciendo. Por eso desarrollamos estos torneos, pues a través de ellos buscamos entregar a los participantes herramientas concretas que les permitan proyectar sus negocios. No importa el rubro de sus emprendimientos, el tamaño o la cantidad de ingresos que generen, todos están llamados a participar y tienen la posibilidad de avanzar", dijo Alex Bowen, director ejecutivo de "Nada Nos Detiene".

Los interesados en participar tienen hasta el próximo 13 de diciembre para ingresar a https://www.nadanosdetiene.cl/postula/san-pedro-de-atacama-2023/, completar el formulario y enviar un video de 1 minuto en el que describan su emprendimiento, el impacto y por qué deberían ganar .

Una vez finalizado el proceso formativo,, un comité evaluador elegirá a 10 emprendedores, quienes se presentarán en la final ante un jurado, en un evento presencial donde se determinará al ganador, que se llevará un premio de $3 millones y se destacará a otras dos iniciativas, cuyos

representantes recibirán $500 mil cada uno.

El concurso en San Pedro de Atacama es posible gracias al trabajo conjunto entre el G100, corporación sin fines de lucro de apoyo al emprendimiento, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM.