Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Constituyen equipo para perseguir a ladrones de cables

Robo que afectó a la comunidad de Chiu Chiu podría estar relacionado a los denunciados en otras regiones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La constitución de una fuerza de tarea fue parte los acuerdos tomados ayer en el Comité Policial, y en el que participan la Delegación Presidencial El Loa, las policías y el Ministerio Público; y que se dedicará a la persecución del robo de cables de cobre, esto tras lo ocurrido la semana pasada en Chiu Chiu y a otra serie de robos de similares características en la macro zona norte.

Así lo informó el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien dijo al respecto que, "esta fuerza es para combatir este tipo de delitos; y las policías y el Ministerio Público serán relevantes en este trabajo, también el municipio, todos en una labor conjunta contra el crimen organizado".

Solicitudes

Ballesteros dijo además que "el robo de cables ocurrido en las inmediaciones de Chiu Chiu, y lo que se analizó en el Comité Policial, es la posibilidad que se trate de bandas dedicadas a este delito y no sólo acá, sino en toda la macro zona norte. Hace algunos meses, y en una situación de similares características, se derribaron 40 postes en la región de Arica y Parinacota, en Pozo Almonte y Alto Hospicio también hay denuncias por el mismo delito, con un mismo modus operandi".

La Delegación solicitará antecedentes "para cruzar información acerca de las bandas que están siendo investigadas en Arica, Pozo Almonte y Alto Hospicio, pero también en la región de Coquimbo, donde se han desarrollado este tipo de investigaciones. De hecho el Ministerio Público tiene un fiscal de foco para abordar robo de cables de cobre, y estamos cruzando información, y con ello determinar si se trata de las mismas bandas", agregó la autoridad provincial.

Desde el Ministerio Público en tanto informaron que habrá especial colaboración en la indagación de estos delitos y que ya cuentan con la denuncia del robo ocurrido en Chu Chiu la semana pasada.

En este equipo conjunto trabajarán las especialidades de Carabineros y la Policía de Investigaciones y que aportarán sus respectivas formaciones para trabajar en la detención de quienes resulten ser responsables o autores de este delito que afectó a toda la comunidad de Chiu Chiu.

Decomisan 120 kilos de drogas en plena frontera con Bolivia

E-mail Compartir

Carabineros del retén de Toconce, a través un patrullaje fronterizo logró decomisar 120 kilos de drogas, y la detención de tres ciudadanos bolivianos tras un procedimiento en el que fueron detectados ingresando de forma irregular al país e infringiendo la Ley 20 mil de Drogas.

Cuando los efectivos policiales patrullaban la ruta B159, a unos 10 kilómetros de la frontera con Bolivia, divisaron el tránsito de una camioneta con dirección a Calama, por lo que procedieron a llamarlos a control, pero los ocupantes del vehículo aplicaron acciones evasivas, pero fueron interceptados por Carabineros.

En el control policial los efectivos encontraron en el móvil 120 kilos de marihuana, y además al solicitar la documentación a los tres ciudadanos bolivianos ninguno de éstos la portaba, así tampoco la acreditación de ingreso conforme a los protocolos establecidos.

Avalúo

De acuerdo a a información entregada por la sección OS7 de Carabineros, los 120 kilos de marihuana incautada en la frontera tienen un avalúo de 732 millones de pesos. Además se precisó que la droga decomisada alcanza para 244 mil 300 dosis de esa sustancia.

Este procedimiento antidrogas se enmarca en la denominada Primera Línea de Control de Carabineros en el combate al narcotráfico y también al robo de vehículos con destino a Bolivia y por los distintos pasos no habilitados de la región.

Carretera

A este procedimiento se suma el efectuado por el OS7 en la ruta 23CH y que une a San Pedro de Atacama con Calama, y que permitió incautar al interior de un vehículo 4 kilos 300 gramos de pasta base de cocaína, y además la detención de tres ciudadanos bolivianos (dos hombres y una mujer), quienes habían ingresado de forma irregular a territorio nacional.

Se informó que este tipo de controles se intensificarán por parte de personal de fronteras de la institución y que además tendrá colaboración de efectivos policiales de especialidades de Carabineros para más procedimientos.

Proponen modificar ordenanza de terminales

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa, OS7 de Carabineros y la Fiscalía de Calama presentaron oficialmente al municipio una propuesta de modificación a la ordenanza que rige actualmente a los terminales de buses y con el objetivo de evitar el uso de los llamados narco equipajes.

Esta a punta a tres artículos del reglamento solicitando a las empresas de buses interurbanos que lleven un listado con nombre, su ron único nacional, destino y el número de equipaje, obligándolos a llevar el control de quién es el propietario de bultos, maletas y bolsos.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que "hemos constatado la falta de actualización de la normativa vigente en términos de normar, de regular los terminales y los propios buses que operan ahí para poder tener asociado los números de equipajes a un asiento, a un nombre, a un run y de esa forma poder también desarticular las bandas que se dedican al tráfico de drogas empleando este método el traslado, a través de los buses interurbanos". Y agregó además que "ojalá sea abordada en las próximas sesiones del Concejo Municipal esta propuesta, y sea analizada por los ediles y que se aprobada pronto".