Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta es sede de primera edición de "Innovafest"

Se realizará este miércoles 22 y jueves 23 de noviembre en la explanada del estacionamiento Ceduc en Antofagasta, con la presencia de 60 expositores y más de 40 speakers.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Antofagasta se convierte en el epicentro de la innovación, la ciencia y la tecnología con la llegada de la primera edición de Innovafest 2023. Este festival, que promete ser el más destacado en el norte de Chile, se llevará a cabo los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre en la explanada del estacionamiento Ceduc en Antofagasta.

El propósito de este encuentro es reunir a emprendedores, empresas, centros de investigación, instituciones públicas y privadas vinculadas a la ciencia, innovación y tecnología a nivel regional, nacional e internacional. Según los organizadores, Innovafest 2023 será un espacio donde convergerán las capacidades y visiones para fomentar el desarrollo en estas áreas clave.

Entre los expositores destacados se encuentra la Fundación Juventud Emprendedora, que ha estado trabajando en la Región de Antofagasta durante dos décadas, implementando talleres que generan movilidad social. La Fundación se propone visibilizar sus diversos programas educativos, centrados en potenciar las habilidades y competencias de niños y jóvenes a través de talleres innovadores. Uno de estos programas es "Robotlab", un taller de robótica basado en la metodología STEM, actualmente en ejecución en las comunidades atacameñas del borde sur de Antofagasta.

Gabriela Merino, directora ejecutiva de la Fundación Juventud Emprendedora, expresó: "la idea es acercar este modelo de enseñanza, a través de los establecimientos educacionales y con el apoyo del mundo privado, a los y las alumnas del norte de Chile, entregándoles herramientas innovadoras que potencien nuevas formas de aprendizaje".

Innovafest 2023 contará con la participación de 60 expositores y más de 40 speakers de renombre, como Andrea Obaid, directora de Neurona Group; Hernán Cáceres, director ejecutivo de Lithium I+D+i; Carlos Ladrix, subdirector de Investigación Aplicada ANID; y Tadashi Takaoka, director de Empresas, especialista en innovación y emprendimiento.

El evento es organizado por el Parque Científico Tecnológico y la Universidad Católica del Norte, con el respaldo de SQM, el patrocinio del Consorcio Heuma, el programa Fortalece Pyme Antofagasta y el Nodo Desierto Vivo, además de la colaboración de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte y la red Antofainnova.

Nelson Rubilar, director del Parque Científico Tecnológico UCN, destacó la importancia de acercar la innovación, la ciencia y la tecnología a los problemas reales de la región. Subrayó la necesidad de que las capacidades regionales sean visibles y se valoren en un solo espacio, generando aprendizajes, colaboración y vinculación entre todos los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a nivel regional.

La entrada para Innovafest 2023 es libre. Los interesados pueden asistir completando un formulario en la web del Festival. Para obtener más detalles sobre la programación, visite innovafest.pctucn.cl.

Taltal: proyecto patrimonial 'Peces en Roca' estará hasta noviembre

E-mail Compartir

El amor por el senderismo y la apreciación del arte rupestre que plasmaron los pueblos originarios que habitaron la costa del Desierto de Atacama, se exhibe en el proyecto "Peces en Roca".

La muestra patrimonial, que contempla una exposición fotográfica y un documental dirigido a establecimientos educativos, permanecerá abierta al público hasta fines de noviembre en el Centro Cultural de Taltal, luego de su presentación en Tocopilla, María Elena y Antofagasta.

Edgardo Solís, presidente de la Corporación Cultural Amauta, la cual lidera la iniciativa, explicó que, "Peces en Roca es el trabajo de un grupo de amigos que hacemos senderismo y trekking, y compartimos el amor por el patrimonio local. A través de nuestros viajes y expediciones captamos las bellezas de la cordillera costera, especialmente la relacionada con el arte rupestre del pueblo originario chango. Con el apoyo profesional de arqueólogos, antropólogos, y el Museo de Taltal, nos dimos a la tarea de hacer un registro artístico fotográfico de las diferentes expresiones y actividades que a la fecha han sido catastradas por los investigadores".

Solís añadió que "este levantamiento artístico queda a disposición de la ciencia y la educación".

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% Cultura.