Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Portada
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Así enseñe a un cachorro a hacer necesidades en un lugar definido

Expertos sugieren que las reglas de higiene deben ser instruidas inmediatamente, con paciencia y cariño.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

En su cumpleaños número 26, Constanza Larenas recibió de su novio, Cristian Arana, un regalo que deseaba desde hace mucho tiempo: un cachorro de raza poodle, al que llamó Capitán. Inmediatamente el can pisó el departamento de la pareja, el principal desafío fue enseñarle el lugar donde debía hacer sus deposiciones. Lo que parecía un proceso de algunos días terminó extendiéndose unas semanas.

"Al despertar al día siguiente que llegó Capitán vimos fecas y orina repartida por algunos lugares del departamento. Casi nos volvimos locos limpiando y enseñándole a Capitán que tenía que hacer sus necesidades sólo en el espacio que le acondicionamos", recuerda ella con risas.

Integrar un cachorro a la familia, ya sea un gato o perro, es emocionante y tierno. Sin embargo, también puede ser una etapa de estrés para los dueños cuando encuentran orina y heces en el living, comedor y/o dormitorios. Dos expertos compartieron con este medio algunos consejos para educar a las mascotas con el objetivo de que hagan sus deposiciones en el lugar determinado.

Perros

En el caso de los canes, es clave entrenarlos en reglas de higiene desde el primer instante en que se incorporan a un nuevo hogar.

"Enseñar a un cachorro implica mucho tiempo de observación, constancia y paciencia. Todos estos aspectos deben ser asumidos cuando se compre o adopte el animal", parte comentando Víctor Fuentes, adiestrador canino con más de cinco años de experiencia.

El especialista recalca que antes de que llegue el cachorro a la casa "hay que tener un lugar definido y preparado para que haga sus necesidades, ojalá en un lugar en donde el olor no sea un desagrado para la familia".

El segundo paso, según Fuentes, es instalar alfombras sanitarias en el espacio designado y luego "llevar al can para que conozca su 'baño'". Para hacer más efectiva esta asociación, el adiestrador recomienda aplicar "un educador sanitario en gotas, que tiene un olor similar a la orina y que sólo puede ser percibido por ellos (los perros). Esto le ayudará a identificar que ese espacio es para hacer sus necesidades".

Mientras recibe las instrucciones es posible que el animal defeque y orine en otro lugar que no sea el definido. Ante esta situación, Víctor Fuentes detalla que lo que hay hacer es "limpiar y luego desodorizar inmediatamente, porque si queda la marca o la desposición el cachorro lo asociará como su 'baño'".

Otro aspecto que resalta el adiestrador es el reforzamiento positivo, que es "que cada vez que se sorprenda al perro haciendo sus necesidades en el espacio inadecuado no hay que gritarle o asustarlo, sino que llevarlo a su lugar y huela su sabanilla e identifique su olor".

Gatos

Al igual que los canes, entrenar a los felinos a usar el arenero es fundamental para hacerlo sentir cómodo en casa, no obstante, requerirá otras condiciones.

"Lo que hay que tener presente es que los gatos buscarán de manera instintiva lugares parecidos a la arena para hacer sus deposiciones, por lo tanto, el arenero que se elegirá debe cumplir con esas similitudes", explica Claudio Galleguillos, médico veterinario de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

La mejor opción en este caso sería "que el tamaño sea del doble del gato" y "que los costados no sean muy altos e, idealmente, no tenga tapa".

Tras adquirir el arenero hay que iniciar el adiestramiento. "En primer lugar, se coloca al gato en el depósito y enseñarle con las manos cómo escarbar en la arena. Si hace en otro lugar, recoger el excremento y ponerlo en el arenero para que sepa dónde debe hacerlo", recomienda Galleguillos. La arena también puede ser un obstáculo, por lo que el docente de la UNAB sugiere "ir probando con la absorbente u aglomerante".

Las personas con mascotas prestan más cuidado a perros que a gatos

E-mail Compartir

Los amantes de los animales sienten el mismo aprecio tanto por una especie que por otro. Sin embargo, en el caso de los dueños de mascotas domésticas, como los perros y gatos, se preocupan más por los canes, según un estudio encabezado por la Universidad de Copenhage, en Dinamarca.

Para llegar a esta controvertida conclusión, los especialistas aplicaron una encuesta a 2.117 personas del Reino Unido, Dinamarca y Austria, de los cuales 844 son dueños de perros, 872 de gatos y 401 tenían a ambos como mascotas.

Los participantes de la investigación debieron responder preguntas referentes al seguro médico de sus animales, si estaban dispuestos a pagar atención veterinaria por ellos y su apego emocional con el animal. Este último apartado fue medido bajo la Escala de Apego a las Mascotas de Lexington (LAPS).

Uno de los resultados dio cuenta que "los dueños de perros obtuvieron puntuaciones LAPS más altas en todos los países. Sin embargo, la diferencia entre los dueños de perros y gatos fue mayor en Dinamarca que en Austria y el Reino Unido".

Tras analizar las cifras, los científicos comentaron que la preferencia por el mayor cuidado con el can tiene que ver con su comportamiento, puesto que estos son los que normalmente necesitan más atención por sus cuidadores, mientras que los felinos son más independientes.