Comenzó el segundo pago del Aporte Familiar Permanente (Bono de Marzo)
Iniciativa beneficiará a cerca de tres mil familias de la región, teniendo un plazo de nueve meses para cobrar.
La seremi del Trabajo y Previsión Social anunció que comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente (ex Bono de Marzo), el cual corresponde a la segunda nómina de personas beneficiadas y que reciben el Subsidio Único Familiar, beneficios por Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) en la primera mitad de cada mes.
Además, se incluye también a personas pensionadas del ISP con pago de asignación familiar, y por lo tanto serán cerca de tres mil familias beneficiadas de la región.
Las demás personas beneficiarias podrán consultar desde el 15 de marzo, cuando se actualice la tercera nómina para aquellos que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, incluidos pensionados de instituciones distintas al Instituto de Previsión Social (IPS).
Para este año 2024 el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por causante de Subsidio Familiar, por carga familiar o por familia, según el tipo de beneficiario.
Así, por ejemplo, una familia en donde la madre tiene Subsidio Familiar (SUF) por ella y por dos hijos, tendrá derecho a tres aportes familiares.
El plazo para cobrar este beneficio se extiende por nueve meses desde la fecha de emisión del documento de pago.
El derecho al beneficio y su forma de pago se puede consultar en www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl. También se pueden resolver dudas al Call Center 101 de la red ChileAtiende.
En el caso de personas que no aparezcan como beneficiarias, y consideren que cumplen los requisitos, podrán ingresar un reclamo en www.aportefamiliar.cl desde el 15 de marzo.
Se estima que, una vez pagadas todas las nóminas, y considerando que hay personas que van actualizando retroactivamente su información de cargas familiares, cerca de un millón 600 mil personas se verán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente este año en todo el país.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés explicó que "este beneficio no requiere postulación. El Estado, con la información disponible, asigna los pagos a las personas que cumplen los requisitos legales. Cabe recordar que, para recibir el Aporte, las personas deben haber tenido vigente el pago de los beneficios que le dan derecho, a diciembre de 2023".
"El IPS en la Región de Antofagasta estima que en esta segunda nómina de beneficiarios se entregarán más de nueve mil aportes familiares permanentes, los que llegarán a más de tres mil familias que ya comenzaron a recibir el beneficio a partir de este 1 de marzo. Esto, significará un esfuerzo fiscal por parte del Estado superior a los 590 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a las familias de menores ingresos de nuestra región", explicó el director regional del IPS Antofagasta, Rafael Carvajal.