Salud adquiere acelerador lineal para mejorar radioterapias
Inversión de este equipo de última tecnología alcanzó los tres mil 630 millones de pesos por parte del Gobierno Regional.
Con la firma del respectivo contrato, el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la empresa International Clinic SA dio el vamos a la adquisición de un nuevo acelerador lineal para el Centro Oncológico del Norte (CON), lo que apunta a mejorar considerablemente la calidad y precisión las radioterapias de enfermos con cáncer.
El equipo es de última generación y uno de los mejores de Sudamérica, lo que permitirá generar procedimientos de alta precisión, para lo cual se invirtieron recursos por tres mil 630 millones de pesos que fueron aportados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Además, gracias a la condición macrozonal del recinto asistencial, el equipo beneficiará a las primeras cuatro regiones del país.
La firma del contrato fue encabezada por la delegada Presidencial Karen Behrens, el gobernador regional Ricardo Díaz, el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía, la deremi del ramo, Jéssica Bravo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, el director (s) del Hospital Regional Pedro Usedo y el presidente del Colegio Médico Michel Marín, participando también miembros del Gabinete Regional, del Consejo Regional CORE y representantes de distintos colegios profesionales y gremios del sector sanitario.
El tema cobra vital importancia considerando las tasas históricas de mortalidad y morbilidad que presenta la Región de Antofagasta en cáncer y de los más de mil pacientes que anualmente deben ser tratados en el lugar.
El acelerador lineal es un equipo que permite irradiar a los pacientes con una gran exactitud y definición respecto a la zona afectada por la enfermedad y que genera menos efectos secundarios y más posibilidades de tratar exitosamente el cáncer de mama, próstata, laringe y pulmón, entre otros, permitiendo además mitigar los efectos de la metástasis que pudiera estar afectando a personas con cáncer de huesos.
Francisco Grisolía comentó que el acelerador lineal viene a reemplazar a un aparato similar pero de menor tecnología. El directivo añadió que "ésta no es la única inversión para potenciar la red oncológica, sino que para este año el SSA ejecutará, también mediante recursos FNDR, la reposición de equipos de rayos X osteopulmonar para el CON; la reposición y compra de equipamiento en el marco del Plan Nacional del Cáncer y la habilitación de una Unidad de Quimioterapia para el Hospital Carlos Cisternas de Calama"
A lo anterior - completó Grisolía - se suman una serie de acciones de tamizaje para la detección precoz asociadas al cáncer colorrectal y de pulmón, acciones que comenzaron a desarrollarse a partir del 2023. Agregó que todas estas iniciativas, alcanzar un valor que supera los cinco mil 215 millones de pesos.
Jéssica Bravo subrayó que el combate del cáncer posee tres aristas bien definidas, de las que las primeras dos son directa responsabilidad de la ciudadanía.
En primer término, el autocuidado y los hábitos saludables "alimentación sana, hacer ejercicios, dejar el tabaco y el alcohol.
Paralelamente, tomarse los exámenes preventivos o de detección precoz como la mamografía, papanicolau, el antígeno prostático y el test del cáncer coloRRectal.
Y en tercer término, una adecuada y oportuna atención por parte de la Red Asistencial de Salud, "aspecto que hoy estamos fortaleciendo gracias a los recursos del nivel central y del Gobierno Regional", enfatizó.