(viene de la página anterior)
Engie y el Gobierno Regional de Antofagasta. También dio un apoyo muy significativo el grupo Tocopilla Progresa para el desarrollo del proyecto.
"Este es un trabajo colaborativo donde están privados, instituciones regionales, nosotros como agrupación y finalmente todos en conjunto podemos lograr este proyecto, que no solamente está el tema del talento sino que a veces se necesitan recursos", expresó Alexis Peña, presidente de la agrupación Tocopillarte.
Inauguración
Tocopillarte se fundó el 19 de noviembre del 2022 y a casi dos años de ese hito, ayer se cumplió otro para los 16 miembros de la agrupación: finalmente se procedió a la inauguración de la "Plaza del Reciclaje".
Aquí las autoridades regionales y comunales, además de los representantes de las empresas colaboradoras del proyecto y de la comunidad tocopillana, procedieron a la ceremonia de inauguración de una iniciativa turística, artística, medioambiental y porqué no decirlo, patrimonial, que pretende cambiar la imagen del Puerto Salitrero.
El corte de cinta respectivo marcó la historia de Tocopillarte y el desarrollo del borde costero de la ciudad, a través de esta hermosa plaza.
"La verdad es que estamos muy contentos, costó bastante llegar a este resultado pero finalmente conseguimos el objetivo principal que fue recuperar un nuevo espacio para el turismo de Tocopilla. La idea es que las familias vengan, cuiden este espacio, se tomen fotografías, aprovechen de conocer el muelle, los locales. Esto está en una economía circular, por decirlo de alguna manera. Nosotros somos, por decirlo así, escultores aficionados, venimos desde pequeños realizando esculturas, Tocopilla es muy conocido por eso y fuimos desarrollando técnicas. Por nuestras profesiones logramos construir estas esculturas, que es la primera vez que realizamos con este tipo de materiales, pero afortunadamente todo resultó satisfactorio", indicó Alexis Peña de Tocopillarte, quien además indicó que "en la Plaza del Reciclaje quisimos sistematizar cada una de las figuras con distintos tipos de materiales en desuso que generalmente hay en la comuna. Entonces se utilizaron neumáticos para la tortuga, la albacora con acero reciclado, el pulpo con plástico y creemos que esta es una de las plazas que es única no solo en el norte, sino que en Chile".
Por su parte, Guillermo Espejo, representante del Sindicato de Pescadores de Tocopilla, indicó la importancia de esta iniciativa al recuperar un espacio. "Nosotros, en este sector donde estamos (la plaza) era un sector muerto, estaba llenándose de basura. Entonces llegaron los chicos de Tocopillarte y también con el apoyo de las empresas hablaron con nosotros, y se tomó la decisión de hacer este proyecto. Aquí había un container, estaba muy feo y miren lo que tenemos ahora: una albacora, un pulpo, una tortuga, tenemos un cangrejo, todo realizado por Tocopillarte con la cooperación de las empresas. Estamos muy orgullosos de lo que se ha conseguido y queremos que las empresas en sí nos sigan apoyando, tenemos hartas cosas que queremos hacer y eso depende de las empresas. Agradecer a la alcaldía también y todos los que, el grupo humano que hizo esto, se agradece bastante", afirmó. Con esta exitosa iniciativa, Tocopillarte ya planea realizar otras intervenciones en la ciudad, promoviendo el arte y la consciencia medioambiental, además del turismo en el Puerto Salitrero.
"En este sector donde estamos (la plaza) era un sector muerto, estaba llenándose de basura. Estamos muy orgullosos de lo que se ha conseguido".
Guillermo Espejo, representante del Sindicato de Pescadores de Tocopilla en el Muelle Fiscal.