Director general de la PDI será formalizado por el Caso Audios
Su casa y oficina fueron allanadas por "hechos constitutivos de delitos". El Gobierno esperará audiencia para decidir.
Matías Gatica Lindsay
En la mañana de ayer el OS7 de Carabineros allanó la oficina y el domicilio del director general de la PDI, Sergio Muñoz, quien será formalizado por presuntamente violar el secreto de investigaciones, lo que se reveló mediante el celular requisado al abogado Luis Hermosilla en el contexto del Caso Audios.
Luego que en noviembre se reveló el audio de una reunión que tuvo Hermosilla con el empresario Daniel Sauer y su colega Leonarda Villalobos, en la cual mencionaron pagos de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión del Mercado Financiero, ayer se dio a conocer que Muñoz será imputado por la infracción al artículo 31 de la Ley 19.913 y del artículo 246 del Código Penal.
En la primera la ley establece que estas indagatorias serán "siempre secreta para los terceros ajenos al procedimiento y también para los terceros afectados por una investigación preliminar del fiscal"; mientras que el artículo del Código Penal apunta a una "violación de secretos".
Tras incautar computadores y documentos, la Fiscalía Oriente señaló que "se obtuvo información que da cuenta de hechos constitutivos de delito que involucran directamente al director general de la PDI", quien será formalizado este martes a las 9:00 horas.
Según Emol Muñoz le habría entregado información sobre la investigación por fraude al Fisco que se realizaba contra el exdirector de la PDI, Héctor Espinosa, a Hermosilla, quien en ese momento era su abogado.
Tras conocerse el operativo, la PDI dijo en un comunicado que "la institución y el director general, respeta y acata el Estado de Derecho, por lo que cooperará con la indagación con la finalidad que se esclarezcan judicialmente los hechos".
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que espera que "esta situación no perjudique el trabajo policial y no perjudique la estrategia de seguridad y en definitiva no termine perjudicando a las personas".
"Como Gobierno, nos preocupa. (...) Y creemos que es muy importante que esta investigación se lleve adelante para esclarecer plenamente cualquier acusación que exista y se actúe de consecuencia en el marco de la ley", agregó Tohá.
Por la tarde Sergio Muñoz acudió a La Moneda, donde se reunió por cerca de una hora con la ministra Tohá. Tras ello se retiró sin dar declaraciones.
Tras la reunión Tohá fue consultada por la posible renuncia del director de la PDI, a lo que contestó que la cita terminó sin "ninguna novedad".
A esa hora arlamentarios de Chile Vamos, Demócratas, la DC y el PS demandaban que el Presidente Gabriel Boric debe pedirle la renuncia a Muñoz, lo que al cierre de esta edición no había ocurrido.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que "no hay nadie que esté por sobre la ley" y agregó que las decisiones sobre el caso se tomarían tras la formalización.