Motivan a mateos a participar de intercambio estudiantil
Hace bastante tiempo que los programas de intercambio estudiantil son cada vez más solicitados y ese es el caso de Youth for Understanding Chile (YFU), entidad fundada en 1951 y cuyo objetivo es "promover el acercamiento e intercambio estudiantil internacional" en más de 50 países.
Quizá no muchos padres han escuchado sobre YFU, sin embargo es una organización -sin fines de lucro- que lleva trabajando más de medio siglo con jóvenes que desean irse de Chile por un semestre o un año a estudiar al extranjero y también con mateos de otros continentes que llegan hasta Chile -y también Antofagasta- para hacer un pequeño intercambio y así aprender no sólo lo que le enseñan en los colegios, sino también nuestra cultura y forma de vida.
intercambio
El director nacional de YFU, Glenn Ibáñez, explicó que el intercambio estudiantil consiste en "vivir y apreciar la cultura de otro país viviendo con una familia anfitriona y asistiendo como alumno regular a un colegio por un periodo de un semestre o un año académico".
Y actualmente Ibáñez junto a Francisco Briceño y Dolly Araya, coordinador de promoción y representante en Antofagasta de YFU, respectivamente, están en una de las etapas fundamentales del programa: buscar familias anfitrionas chilenas que reciban a los mateos extranjeros que llegarán en los próximos meses y dar a conocer los beneficios y experiencias que pueden vivir los estudiantes chilenos si se van a otro país.
"Queremos que los secundarios de todo el norte y especialmente Antofagasta se motiven y participen de los programas de intercambio, ya que es algo que te abre la mente a nuevas culturas, nuevos idiomas y otras formas de ver la vida", comenta Francisco.
antofa
Antofagasta nunca ha estado ajena a estos intercambios. De hecho, la Universidad Católica del Norte (UCN) trabaja de la mano con YFU y recibe a los universitarios que llegan gracias al programa "College".
Hasta la Perla han llegado no sólo extranjeros universitarios, sino también de enseñanza media, como el caso de Annika Plock, una adolescente alemana que llegó a Antofa para estudiar en el periodo académico 2014-2015 y, actualmente se encuentra viviendo con una familia antofagastina.
postulación
El programa de intercambio, ya sea por un semestre o un año, cuesta alrededor de siete millones de pesos, el cual incluye los pasajes, seguro de salud, curso de idiomas, etc., y la postulación debe hacerse con varios meses de anticipación. O sea, si lo hace ahora será para el próximo año.
Los jóvenes antofagastinos que deseen participar de un intercambio de YFU deben contactarse con la señora Dolly al correo: dollyara@hotmail.com, ya que les hará una entrevista y un examen de inglés. Ahora, si alguna familia quiere recibir a un estudiante extranjero también deben ubicar a Araya. J
Estonia y Lituania son dos pequeños países que forman -junto a Letonia- los "países bálticos", ubicados Europa.
A pesar que son bastante pequeños en cuanto a extensión y población, varios estudiantes de allá han llegado a Chile en intercambio estudiantil y el año pasado un mateo de Punta Arenas viajó a Lituania y fue el primer chileno en irse de intercambio a dicho país.
J. Andrónico Cangana