A principios de febrero se construye el Skate Park
Se invertirán 990 millones de pesos en esta esperada obra, que se ubicará en una de las zonas del Parque 21 de Mayo de Calama.
El esperado Skate Park o también llamado como Skate Plaza de Calama ya tiene fecha para comenzar con su construcción y es que de acuerdo a lo informado por el alcalde, Esteban Velásquez, a principios de febrero debería empezar el levantamiento de esta obra.
Los skaters de la ciudad tras el cierre del recinto que se ubicaba en el Parque "José Saavedra", no tenían donde practicar este deporte, por lo que hicieron diversas protestas para contar con un espacio donde realizar sus piruetas.
Fue así que al final fueron escuchados por el municipio loíno y comenzará la construcción en las próximas semanas de este Skate Park, que se ubicará en el mismo Parque 21 de Mayo.
Sobre la pronta construcción del Skate Plaza, declaró el alcalde Esteban Velásquez que "ahora a principios de febrero la empresa comienza a trabajar en el sector donde se va a construir, que es el Parque 21 de Mayo".
Detalles
Para conocer más detalles de este proyecto, este Diario conversó con el director de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (Secplac), Roberto Miños, quien contó que la empresa Socoher ya firmó contrato y que la dirección de obras del municipio loíno está haciendo las gestiones para la entrega oficial del terreno.
"Esperamos que dentro de estas dos semanas ya debería entregarse de forma oficial el terreno a la empresa para que empiece a ejecutar la obra, que estará emplazada en una de las zonas del Parque 21 de Mayo, al costado del Parque Los Lolos", declaró Miños.
Agregó que se invertirán $990 millones en estas obras, con fondos de la Municipalidad de Calama y que obedece a un compromiso del alcalde Esteban Velásquez con las agrupaciones de skaters en la ciudad. Finalizó que el diseño del Skate Park fue desarrollado en forma participativa con estos mismos jóvenes.
El proyecto
Miños recalcó que el Skate Park contará con ramplas de acceso universal, de tal forma que las personas en situación de discapacidad puedan apreciar las piruetas de los jóvenes. Tendrá servicios higiénicos, zonas concesionables, sombreaderos y juegos infantiles para los niños de la capital minera.