Secciones

Lo bueno y lo malo del Rally Dakar 2016

Revise los hechos positivos y negativos que dejó la competencia que se corrió entre Argentina y Bolivia.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella de Antofagasta

La fiesta de la prueba tuerca más dura del mundo llegó a su fin. El Rally Dakar 2016 culminó el pasado sábado en Rosario, tras 13 etapas que tuvieron de todo. Destacaron hechos positivos, así como también otros que pasarán a la historia como lamentables.

Lo bueno:

El tercer lugar de Quintanilla: Comenzó con algo de dudas y desde atrás. Pero con el correr de las etapas, el piloto chileno del equipo Husqvarna fue arremetiendo los primeros lugares hasta consolidarse en el podio y uniéndose así a Carlo de Gavardo y Francisco López como los únicos nacionales en ser terceros en la historia del Dakar. Un carrerón para enmarcar el de "Quintafondo".

Locura en Bolivia: Pese a que el país altiplánico sólo albergó dos días de Rally, en Uyuni la efervescencia por la carrera se vivió con todo. La pequeña ciudad vivió un carnaval durante horas. No importaba si por las calles pasaba Sébastien Loeb o un piloto desconocido. Todos se llevaron los aplausos. Al Salar de Uyuni definitivamente le sobró dulzura y alegría.

Cinco mujeres llegaron a la meta: Camelia Liparoti y Covadonga Fernández (quads), Laia Sanz y Rosa Romero (motos) y Alicia Reina (autos) culminaron las 13 etapas con éxito llegando sin problemas al podio en Rosario, bajo la cerrada ovación de los fanáticos que estuvieron a pleno sol en el Monumento a la bandera.

Se sigue perfilando en Sudamérica: Etienne Lavigne, director del Dakar, se cansó de reafirmarlo en cada conferencia de prensa que dio a lo largo de la prueba. La competencia seguramente se correrá un par de años más en el continente y con Chile como posible largada para el 2017. Habrá que esperar para ver si aquello se hace realidad.

Lo malo:

El maldito Dakar de Lionel Baud: Fue quizás lo más lamentable. El piloto francés arrolló una persona en la última etapa en Bolivia, provocándole la muerte. Y si ese hecho pudo consternarlo, lo que vivió cuando ya iba camino de regreso a Buenos Aires para partir a Europa fue peor: Se vio involucrado en un choque múltiple que dejó un muerto y cinco heridos.