Secciones

Carabineros hizo "puerta a puerta" preventivo

E-mail Compartir

Continuando con su trabajo preventivo, la Subcomisaría Antofagasta Norte dio inicio a su programa de "puerta a puerta" y el primer lugar que visitó Carabineros fue el sector de Altos Club Hípico de Antofagasta, donde conversaron con los vecinos sobre la prevención del robo de vehículos.

Según explicó el subcomisario de dicha unidad, capitán Juan Andrade, en esta oportunidad fueron realizadas 50 entrevistas con pobladores, dueños de almacenes, conductores y peatones, entregándoles a cada uno recomendaciones de cómo evitar ser víctima de un ilícito.

De esta manera, explicó Juan Andrade, se conoce, directamente de los vecinos, cuáles son sus principales demandas, para así comenzar a trabajar en conjunto con ellos para encontrar soluciones.

Durante el 2015 se realizaron alrededor de 50 "puerta a puerta", lo que permitió a Carabineros de la Subcomisaría Norte conversar con más de mil 500 personas y para este año se espera superar la cantidad de visitas ya que de esta manera el vecino siente al uniformado más cercano a su comunidad.

Casi una decena de rescates marítimos en solo cuatro días

Voluntarios de la Cuarta compañía de bomberos y de la Armada han tenido jornadas bastante complejas.
E-mail Compartir

Los últimos cuatro días los voluntarios de la Cuarta compañía de bomberos de Antofagasta y el personal de la Armada no han tenido descanso, ya que, literalmente, han estado más tiempo en el agua que en tierra.

El motivo de aquello ha sido la irresponsabilidad de los llamados "bañistas temerarios" quienes ingresan a playas no aptas para el baño y que posteriormente no pueden regresar a la orilla, movilizando así a personal de la Armada y bomberos para su rescate.

Los números no mienten y sólo durante sábado y domingo hubo ocho rescates marítimos, a los cuales hay que sumarle el ocurrido el lunes. Afortunadamente y, hasta el cierre de esta edición, la jornada de ayer no hubo ninguno, pero eso no quita que en apena cuatro días las motos de agua de la Cuarta compañía de bomberos y la Armada hayan tenido que asistir a nueve rescates principalmente por personas que se bañan en playas no habilitadas.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Cristián González, comentó que todos los rescates marítimos de estos días ocurrieron en playas ubicadas en el sector sur de Antofagasta.

"Algunos de los lugares fueron Playa Amarilla, Llacolén, El Huáscar, etcétera, y todas ellas no están aptas para el baño y más encima estos días ha habido marejadas", informó González, quien agregó que la principal causa de los rescates marítimos es debido a las personas que no pueden salir del mar o quienes están pescando o mariscando en los roqueríos y la corriente los lleva hacia adentro.

Costo

Movilizar la camioneta de rescate y las dos motos de agua que posee la Cuarta compañía de bomberos para cada rescate no es barato.

Según comunicó el comandante González, "llevar la unidad de rescate terrestre (camioneta) cuesta alrededor de 50 mil pesos en combustible. A eso hay que sumarle las horas-hombre que serían unos 150 mil pesos más. Pero eso no es todo, ya que además las motos también consumen alrededor de 150 mil pesos en bencina. Es decir, que por cada rescate marítimo gastamos sobre 300 mil pesos y participan unos 10 voluntarios".

A pesar de la cantidad de rescates que hubo los últimos cuatro días, ninguno de ellos tuvo consecuencias fatales, así lo confirmó el comandante Cristián González.

"Hasta el momento, el único suceso fatal fue el ocurrido hace unas semanas en la playa El Cuadro".

Multas

Consultado por si a las personas que se bañan en playas no habilitadas podrían ser multadas, el capitán de puerto de Antofagasta, Mauricio Parra, confirmó aquello, aunque el valor varía caso a caso.

"Sí se pueden cursar multas a los bañistas temerarios que se encuentran en playas no aptas o lugares peligrosos. Lo que sí, ellos son citados al Juzgado de Policía Local y el valor de la multa depende de cada caso", señaló Parra.

El capitán de puerto explicó que las únicas playas aptas y seguras para darse un chapuzón en Antofagastas son: Balneario Municipal; Paraíso; Trocadero y Juan López. En el caso de Mejillones, las habilitadas son Chacaya, Balneario Municipal y Rinconada.

$300 mil pesos en promedio gasta la Cuarta cía. de bomberos en cada rescate marítimo.

Robó celular a niña de seis años

E-mail Compartir

Una pequeña niña de apenas seis años fue la víctima de un robo por sorpresa que terminó con la formalización de un hombre el cual es acusado de aquel hecho ocurrido en el sector norte de Antofagasta.

Según los antecedentes, el suceso ocurrió en calle El Roble donde la menor se encontraba jugando con el teléfono que le prestó su tío, cuando el imputado pasó por el lugar y le arrebató el aparato.

El tío de la niña salió en su búsqueda, logrando retenerlo en la intersección de Ignacio Carrera Pinto con Huamachuco hasta que llegó personal de Carabineros y concretó su detención.

El acusado fue formalizado y el tribunal decretó la medida cautelar de prohibición absoluta de acercarse a la víctima, a su tío o a su domicilio, mientras se desarrolla la investigación que tiene un plazo de 90 días para esclarecer lo sucedido.