Secciones

Dura fiscalización a venta de remedios "populares"

Feriantes entregan soluciones alternativas para aliviar enfermedades sin contar con el respaldo necesario. Seremi de salud realizó profunda revisión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los tradicionales comerciantes que se instalan a un costado de la Feria Modelo en calle Antofagasta, fueron sometido a una revisión con lupa de los productos que ofrecen al público.

Tienen autorización para vender algunos dulces y condimentos en menores cantidades, sin embargo los fiscalizadores se encontraron con varias sorpresas.

Ofertaban artículos para los que no tenían autorización, exponiendo con esto a la población que los adquiría.

El municipio calameño recibió una denuncia por venta ilícita de medicamentos, lo que motivó que personal de la Secretaria Regional Ministerial de Salud acudiera a revisar su mercadería.

Fueron 15 los comerciantes que fueron fiscalizados, quienes habían establecido una verdadera "farmacia popular" contraviniendo todas las medidas sanitarias e ingreso de este tipo de productos al país.

La inspección en terreno de fiscalizadores y policías llevó más tiempo de lo previsto, en vista de la sorprendente cantidad de productos, alimentos, cosméticos y medicamentos que fueron apareciendo a medida que los puestos fueron revisados.

"Además de medicamentos, detectamos venta de alimentos de procedencia extranjera así como la comercialización de cosméticos que no tienen registro del Instituto de Salud Pública (ISP) en su rotulación", detalló Sandra Flores, encargada de Oficina Salud Calama.

La jefa de la repartición loína aclaró que los comerciantes apostados a un costado de la Feria Modelo, "solo están autorizados para vender confites y algunos condimentos que se usan en pocas cantidades y no implican riesgo alguno para la salud de las personas".

Dada la envergadura de la fiscalización que tuvo el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones, los productos requisados fueron derivados al patio de la oficina de Salud, para un exhaustivo conteo, registro y luego, proceder a su destrucción total en el relleno sanitario.

El primer fiscalizador será siempre el comprador, a quien se llama a ser responsable al momento de adquirir productos que pueden ser nocivos.

Controles

. "Es un sector que tiene un permiso acotado para venta de condimentos, golosinas, pero estamos viendo que es sólo una cortina que oculta la venta de otro tipo de productos como fármacos sin autorización y otros productos que ingresan ilegalmente por nuestras fronteras", preciso el gobernador provincial Claudio Lagos.

Ganaderos realizaron gira técnica a Parral

E-mail Compartir

Seis fueron los ganaderos de la Provincia El Loa que tuvieron la oportunidad de viajar al sur del país para conocer modernas técnicas de faenamiento, visitando Parral.

El objetivo de la gira técnica fue identificar las brechas, funcionamiento y modelo de negocio, entre otros aspectos, que podrían estar presentes al ejecutar una iniciativa como esta en nuestra zona.

Lo anterior permitirá tener una base de trabajo y conocer la experiencia de otros centros de faenamiento.

La visita les permitió conocer el uso de un centro de faenamiento móvil, una alternativa que permite tener un camión que se desplaza a diferentes puntos, provisto de una planta de faenamiento con toda la implementación requerida por el Servicio de Salud.

A lo anterior se suma que la posibilidad de contar con esta implementación no sería sólo un beneficio para los ganaderos y agricultores de Calama, sino también para aquellos que viven en los alrededores.

Una oportunidad que creará un nuevo nicho de mercado y así poder implementar un centro que cumpla las exigencias.

Síquico llegó para apoyar al equipo de "Los Topos"

E-mail Compartir

Los voluntarios de la ONG "Los Topos" siguen desplegados en San Pedro de Atacama realizando intensas búsquedas que permitan la ubicación de Kurt Martinson.

El guía turístico desapareció el 24 de noviembre de 2015, cuando se perdió todo rastro sin existir novedades hasta la fecha.

El grupo de rastreo está instalado hace poco más de dos semanas en la zona y ayer sumaron una ayuda extra.

Arribó desde la capital el síquico José Luis Cainzo, quien podría aportar valiosa información en este proceso.

Dijo venir a colaborar con la búsqueda de Martinson, de quien no se atrevió a entregar antecedentes de si se encontraría o no con vida.

Pero fue claro en afirmar que "él manejaba mucha información, pero no sabemos cómo pudo afectarle eso", explicó.

Estará durante un par de días intentado realizar croquis que pueda orienta la búsqueda del equipo.

No quiso entregar información sobre quién lo contactó, solo que viene con toda la disposición de poder colaborar.