Secciones

Aumentan beneficios por derechos de aseo

E-mail Compartir

Durante este año, más calameños podrán acceder a la exención de derechos de aseo, esto debido a que se modificó la ordenanza que regula la entrega de dicha ayuda social.

Es así que, quienes deban pagar las cuatro cuotas anuales de 12 mil 165 pesos por concepto de derechos de aseo y tengan dificultades económicas pueden acogerse al beneficio.

La modificación está pensada para ampliar el rango de beneficiados y poder incluir a las personas en situación de discapacidad y adultos mayores de la comuna. Quienes pueden postular a la exención son las personas que posean un avalúo de inmueble superior a 225 UTM y con tope en las 450 UTM y su ingreso por persona no supere el mínimo.

Región obtiene tercer lugar a nivel país en mejora de caminos básicos

E-mail Compartir

Un total de 515 kilómetros totalmente terminados en obras de caminos secundarios de la Región de Antofagasta, es el avance que a la fecha registra el Plan Pavimentos Básicos 2014-2018.

La iniciativa es desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, el cual tiene como meta, pavimentar y dar mejoramiento a mil 354 kilómetros

A la fecha considera el cambio de estándar de más de 700 kilómetros de caminos en los cuales se materializarán carpetas granulares estabilizadas con bischofita y el mejoramiento de los pasos fronterizos de Sico, Ollagüe e Hito Cajón.

Una de las rutas más extensas a desarrollar en el marco del plan de caminos básicos en la región, es la pavimentación de la ruta internacional 21 CH, que une Calama y Ollagüe, poblado limítrofe que conecta con Bolivia.

Además, se encuentra en plena ejecución el proyecto de mejoramiento de la ruta desde el Km 178 (Salar de Carcote) al 193 (límite urbano de Ollagüe), con una inversión ministerial de 2.158 millones.

En proceso de adjudicación se encuentra el tramo entre el Km 71 al km 115. totalizando la pavimentación y mejoramiento de la ruta, con los estándares adecuados.

En la actualidad se invierten más de 5.000 millones en la ruta que conecta Calama con el Tatio, desarrollando mejoras en el tramo Chiu- Chiu - Caspana - Cruce El Tatio. De igual forma se trabaja en dos puentes en Chiu-Chiu, donde se invierten más 1.400 millones de pesos.

Vecinos exponen sus demandas a gobernador

E-mail Compartir

La necesidad de fortalecer la seguridad del sector fue el tema principal que abordaron los vecinos de Gabriela Mistral y Gran Avenida Sur, en el encuentro que sostuvieron con el Gobernador Provincial, Claudio Lagos.

La reunión derivó en la necesidad de conjugar la colaboración de los pobladores con las autoridades policiales para mitigar la acción delictual en el sector sur de la ciudad.

En este contexto, el gobernador Lagos, manifestó su respaldo a los vecinos, facilitando su participación en proyectos y acceso a recursos de gobierno que les permita, por ejemplo, instalar dispositivos de seguridad en las viviendas, herramienta muy útil.

Tres formalizados por muerte de minero de RT

Operador fue aplastado por toneladas de tierra en marzo del año 2013.
E-mail Compartir

Redacción

Son prácticamente tres años de dolor para la familia del palero de Codelco Radomiro Tomic que murió tras sufrir un accidente al interior de la mina el 23 de marzo del 2013.

Nelson Barría ese fatal sábado operaba una pala mecánica, cuando fue aplastado por toneladas de tierra. Sus padres y hermanos exigen, además de una condena indemnizatoria, exigen que los responsables paguen.

Tuvieron que pasar dos años, 10 meses y 5 días para que la justicia se manifestara. Ayer tres personas fueron formalizados por su presunta responsabilidad en esta tragedia. El cargo que se le imputa es cuasidelito de homicidio.

Todos cumplían funciones de jefatura al momento de ocurrido al accidente. En la actualidad solo uno de ellos permanece al interior de la empresa estatal. "Es un gran avance tener tres imputados en la muerte de mi hermano. Faltan algunas personas, que dentro de estos 120 días queremos demostrar que hay más responsables", explicó el hermano, Mauricio Barría.

Junto a su familia solo quieren justicia y que se recnozcan responsabilidades. "Se ve que la empresa hizo las cosas mal, por algo ocurrió el accidente, no fue como se dijo que era mala experiencia, varias semanas que se venía arrastrando esto, mi hermano pagó los errores de la administración de ese momento", setenció Mauricio.

Es enfático al afimar que aquí la muerte de su hermano fue consecuencia de los errores de terceros, quienes hoy deben responder y pagar por sus malas decisiones.

"Que salga bonito para el exterior, que se trabaja bien, pero adentro no es lo mismo trabajar y que no exista seguridad, que tú arriesgues tu vida, para mi es complicado. Es lamentable que se vaya gente inocente por culpa o ignorancia o no se cómo decirlo, de otras personas", remató.

Reconocen que quieren marcar un precedentes y que todos sepan que se puede conseguir justicia. Por ahora deben esperar que el proceso continúe.

La investigación

"Hay informes, tanto de la empresa como de lo que es Sernageomin de los hechos que ocurrieron, que dan cuesta de los diversos errores y negligencias cometidas", afirmó el abogado de la familia Alfredo Morgado. Mientras que desde la estatal afirmaron que: "Respecto a la demanda civil interpuesta por familiares del ex trabajador, Codelco -tal como ha sido su accionar frente a estos lamentables sucesos- acatará la sentencia definitiva".

cronica@estrellaloa.cl