Secciones

El nuevo Parque que emociona a todos

Alcaldesa inauguró entre lágrimas el remozado Parque Japonés.
E-mail Compartir

Redacción

Su entrega se había anunciado para el 14 de febrero, pero recién ayer fue reinaugurado el nuevo Parque Japonés, uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad.

La plaza que por excelencia ostenta el récord de ser la más recordada por las parejas de Antofagasta (muchos han pedido pololeo y hasta matrimonio en este lugar) fue abierta a la comunidad después de estar cerca de seis meses cerrada por los trabajos de restauración.

Emotiva ceremonia

Por ello que, apenas fue quitada la cerca para que los equipos técnicos del municipio comenzaran a preparar el lugar para la reinauguración, este se llenó por completo de personas que ingresaron a pasear por su nuevo puente y a caminar por sus alrededores.

Incluso la alcaldesa Karen Rojo, al momento de anunciar el corte de cinta no pudo contener las lágrimas, manifestando lo emocionada que estaba al ver este espacio restaurado.

En la ceremonia también estuvieron los integrantes de la colectividad nipona en la ciudad, quienes vestidos con el tradicional kimono japonés recordaron el legado que sus antepasados dejaron para Antofagasta.

"Quedó muy bello. Recuerdo que la primera vez que lo entregamos a la ciudad en 1963, a los pocos día la gente se había robado las plantas, porque pensaban que eran de Japón, se robaron también las planchas de la pagoda que había en ese entonces y hasta los peces", recuerda Máximo Matsuda, hijo de inmigrantes japoneses que participó junto a dicha colectividad en la creación del parque hace más de 50 años atrás.

¿y los kois?

No podemos hablar del parque sin dejar de nombrar a uno de sus mayores atractivos, los peces kois, los que estuvieron ausentes durante la jornada de inauguración, pero que serán depositados en la pileta del lugar dentro de dos semanas, siendo cuidados hasta el momento por una agrupación de acuaristas.

Cabe recordar que el parque fue remodelado en parte por los fondos que destinó la empresa de Aguas Antofagasta, y ahora, nuevamente abierto a la comunidad, se espera por parte de todos que sea mantenida libre de basura y de acciones ociosas.

La Estrella de Antofagasta

Comunidad japonesa

E-mail Compartir

Máximo Matsuda Antofagastino

"Cuando comenzamos a construir el parque en 1963, participaban todas las familias japonesas, hombre y mujeres levantaron el lugar".


Gladys Hayashida Vocera de la comunidad

"Quedó muy lindo, pero el llamado es el de siempre, cuidemos nuestro parque y cuidemos nuestra ciudad de la basura".


Ovidio Shiray Descendiente de japonés

"Que hallan reparado el parque me parece excelente, porque este fue un aporte de nuestra comunidad oriental para Antofagasta".

Joven denuncia que suplantan su identidad

E-mail Compartir

Un desesperado llamado realizó una joven de Antofagasta haciendo uso de las redes sociales para pedirle a la comunidad que le ayuden a denunciar a un todavía desconocido sujeto por durante años la ha atormentado, utilizando su imagen para hacerse pasar por ella con otras personas.

Mary Ann Silva es una profesional que se desempeña como profesora hace poco tiempo, razón por la cual siente que se vio motivada a dar a conocer lo más posible su historia, ya que -denuncia- no ha podido lograr resultados positivos denunciando los hechos a las autoridades.

"Quiero presentar una denuncia pública, ya que lamentablemente nuestras policías no han podido ser capaces de ayudarme (...)", comienza diciendo en un video que se subió al sitio Youtube.com, titulado "Usurpación de identidad en las redes sociales".

En la reproducción de 7 minutos con 45 segundos, Silva expresa con detalles lo que le sucede, tildándolo de "pesadilla".

"El 2006 tuve la mala suerte de conocer a una persona que fue y es, mi pesadilla. Una persona en la cual confié, la cual creó un perfil (en las redes sociales como Facebook) falso sobre mí, robó todas mis fotos, todas mi información posible (...) hice la denuncia a Facebook, hice la denuncia a PDI, pero pasaron varios meses antes que sucediera algo realmente", explica.

Con el tiempo empezó a ubicar a las personas que habían tenido contacto con la persona que se hacía pasar por ella, fue así que pudo conocer detalles que lejos de tranquilizarla, la alarmaron mucho más.

"Me explican que esta persona habla ciertas cosas de mí, intimidades, insinuaciones a personas adultas, todas las conversaciones son sexualizadas, tenía muchas fotos e información sobre mí y amigos incluso (...) eran cosas desagradables, incestuosas algunas (...) quedé devastada, afectada, no quería salir a la calle, tenía miedo", sostiene.

El video lo grabó en enero y lo subió a Internet este lunes, teniendo casi 3 mil reproducciones en menos de 24 horas. "Solo quería que supieran que si tenían ese contacto, u otro contacto con mi nombre, que tuvieran cuidado. No imaginé que fuera esta bola de nieve, pero me preocupa mi imagen sobre todo de profesora", indicó.