Secciones

Escuela D-131 premió a sus mejores alumnos

E-mail Compartir

Valorando el compromiso de los padres y apoderados en el proceso educativo integral, en la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama se procedió a reconocer y destacar a los alumnos que sobresalieron en rendimiento, asistencia, esfuerzo y perseverancia en el primer semestre 2016.

Es así, como en una ceremonia realizada en la unidad educativa municipalizada, se reconoció distintos aspectos que son propios de la formación integral de los alumnos.

De este modo, se premió a los estudiantes que sobresalieron por su rendimiento en esta primera etapa de 2016, como lo son: Valentina Chávez Segovia (1º "A"), Giannela Vásquez González (1º "B"), Valentina Medina Baselio (2º "A"), Nahomy Sánchez Godoy (2º "B"), Fernando Araya Elizalde (3º "A"), Manuel Córdova Calcena (3º "B"), Akemy Gallardo Cortés (4º "A") y Kumico Quispe Ayavive (4º "B") en el primer ciclo.

Mientras que en el segundo ciclo, se resaltó a los alumnos de la Escuela D-131 como: Gisselle Cruz Leal (5º "A"), Tais Zapata Carvajal (5º "B"), Esperanza Carvajal Vega (6º "A"), Sebastián Guzmán González (6º "B"), Sheina Mendoza Ticona (7º "A"), Génesis Mendoza Ramos (7º "B"), Odette Sepúlveda López (8º "A") y Dafne Valdivia Parra (8º "B").

Instruyeron a los adultos mayores cuando adquieran créditos sociales

E-mail Compartir

Entre el centenar de siglas que usamos a diario, hay una que según el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor), los adultos mayores no deben olvidar al momento de solicitar un crédito social en una caja de compensación.

Se trata de la sigla CAE (Carga Anual Equivalente), que es un indicador clave para sopesar las ventajas o desventajas de un crédito al momento de compararlo con las entidades que lo ofrecen.

El asunto en cuestión fue parte del encuentro que sostuvo el SERNAC con los adultos mayores de Calama, en el marco de su programa de educación financiera que no tiene otra finalidad que cuidar el bolsillo a un sector de la población donde claramente, las necesidades sobrepasan a los recursos.

El director regional del SERNAC, Marcelo Miranda, dijo que el taller "entrega herramientas para que los adultos mayores cuiden, manejen bien sus recursos y especialmente dispongan de información importante al momento de solicitar un crédito social".

Finalizó la autoridad regional que "estos créditos se descuentan por planilla en las cajas de compensación y sin duda, afectan el presupuesto mensual de las personas. Por eso es importante informarse bien antes de tomar una decisión", recalcó Miranda, en este encuentro realizado en la capital minera.

Proyectan para 2020 el nuevo Barrio Cívico

El próximo año se construirá el edificio municipal, que dará el vamos a este proyecto.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A la espera de que el Consejo Regional (CORE) apruebe los recursos para la construcción del nuevo Edificio Municipal de Calama, se estima que ya el 2017 se comiencen a construir estas obras, que darán el puntapié inicial para el nuevo Barrio Cívico, que se desea levantar en la Finca San Juan.

Más allá que el administrador municipal, Eliecer Chamorro, no quiso dar una fecha o un plazo establecido de cuándo se podría hacer realidad, se estima que para después del 2020 se vean los primeros avances en la materialización de este proyecto.

"No olvidemos que en el caso del edificio consistorial se demoró casi un año en levantar un diseño de arquitectura, imagínese el levantar un diseño de cada edificio público", dijo.

Eso sí, la idea está clara desde el municipio loíno, porque desean que en este Barrio Cívico confluyan diversas reparticiones y no solo el nuevo Edificio Municipal, sino que también la Gobernación Provincial El Loa, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Registro Civil, entre otros estamentos.

Chamorro expresó que esto ha sido una idea que viene liderando desde hace tiempo por encargo del alcalde Esteban Velásquez.

Respecto a los terrenos que se pueden utilizar en la finca, el administrador municipal recalcó que son 15 mil 506 metros cuadrados para el edificio consistorial y para la implementación de nuevos edificios públicos, dijo que todo dependerá de la dimensión del proyecto.

Otros proyectos

Para la concreción del nuevo Barrio Cívico, el administrador municipal precisó que deberán realizar una mesa de diálogo con las autoridades de Gobierno para comenzar a hacer realidad este proyecto.

Esto, debido a que en la Finca San Juan ya se tiene estimado los terrenos para levantar un nuevo Estadio Techado y el esperado Centro de Alto Rendimiento (CAR).

15 mil 506 metros cuadrados se ocuparán en la Finca San Juan para el edificio consistorial.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl