Secciones

En R.T. se capacitan en innovador sistema para gestión de proyectos

E-mail Compartir

Los integrantes de la división Radomiro Tomic de Codelco se han propuesto reforzar sus proyectos para que sean más competitivos y con un uso más eficaz del capital, lo que contribuirá primordialmente para que esta empresa logre sus metas y se mantenga en el tiempo aumentando de manera eficiente y segura su producción para los próximos años.

Este fue el objetivo del taller sobre Independent Project Analysis (IPA, por sus siglas en inglés), que estuvo a cargo de la empresa IPAGLOBAL, con más de 30 años de experiencia desarrollando investigaciones sobre proyectos en el mundo, los que son comparados con otros similares, para así entender las particularidades de cada región, como las tendencias al fracaso o el éxito según la eficacia de ciertos factores.

"Traemos el conocimiento de cómo lo hace la industria en el mundo y cuáles son los proyectos más exitosos, cómo se los estructura y qué decisiones son importantes tener temprano. Todo esto para que el proyecto sea robusto, maduro y obtenga su inversión de capital autorizada", precisó el analista de proyecto de IPAGLOBAL, João Cruz.

Cabe destacar que esta interesante capacitación fue organizada por la Gerencia de Recursos Humanos de la empresa estatal y que tuvo la finalidad de dar a conocer a los asistentes cuáles son las brechas existentes en cada proyecto y de qué manera poder disminuirlas a futuro, todo esto haciendo referencia a la trayectoria de IPA en lo que a investigación se refiere.

Lento avance en las obras del nuevo hospital de Calama

A mitad de junio se llevaba un 5,6 por ciento de avance y actualmente existe un 8 por ciento de progreso.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

No muy rápido avanzan las obras de construcción del nuevo Hospital "Carlos Cisternas" de Calama y es que en la pasada visita que realizó el intendente Valentín Volta a los trabajos que se están ejecutando en la Avenida Grau, se lleva un progreso de un 8 por ciento sobre lo construido.

Fue a mitad del pasado mes de junio tras la visita del director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar junto con el director del Hospital "Carlos Cisternas", Patricio Toro, que las faenas presentaban un avance de un 5,6 por ciento.

Esto quiere decir que a cerca de dos meses desde la pasada visita de las mencionadas autoridades de salud, solo se avanzó un 2,4 por ciento en la ejecución de los trabajos de este esperado recinto de salud para los calameños.

El intendente Valentín Volta expresó sobre esta visita a las obras del nuevo hospital que "el inspector fiscal como la misma empresa que se está haciendo a cargo de la construcción de este recinto, han señalado que en relación al contrato, tenemos un ocho por ciento de avance".

Sobre este tema, la autoridad agregó que "esto es un poquito más de lo que estaba planificado y estamos principalmente en avances al interior del hospital, específicamente con un conjunto de instalaciones vinculadas a gases clínicos, instalaciones sanitarias y algunas mejoras, porque el proyecto contempló en un principio algunas modificaciones en el uso de los espacios".

Por esto, es que el intendente precisó que conversó tanto con el Inspector Técnico de las Obras (ITO) fiscal como con la empresa, sobre la necesidad que tiene el Gobierno como la ciudadanía de poder ir viendo con mayor celeridad los avances de la obra.

Avances más rápidos

Volta recalcó que estima que en septiembre con el ingreso de más trabajadores a las obras del hospital, se avance más rápido en los trabajos.

"Con el ingreso de distintas especialidades en septiembre, deberían haber más trabajadores y más movimiento, y por lo tanto una mayor aceleración en el ritmo de construcción del hospital, conforme al contrato", declaró el intendente.

Finalizó que le informaron que existen trabajadores que van tres o cuatro días a laborar y no continúan, lo cual hace que disminuya el ritmo de trabajo en estas obras de la Avenida Grau.

2,4 por ciento de avance, tuvo las obras del nuevo hospital en casi dos meses de trabajo.

Todo un éxito fue en el Mall la Feria de la Biodiversidad

E-mail Compartir

Una nueva versión de la Feria de la Biodiversidad se realizó por primera vez en dependencias del Mall Plaza Calama, donde se mostró lo mejor de los productos del Alto Loa a través de sus artesanos y agricultores.

En la jornada se presentaron 20 expositores relacionados con artesanía ancestral y contemporánea, productos gastronómicos y productos agrícolas, que estuvieron a la venta para que la comunidad los pudiera degustar y adquirir.

Mientras que por la tarde se presentó la destacada artesana, Elena Tito, quien fue declarada Tesoro Humano Vivo el 2015, quien realizó talleres alusivos a la cerámica ancestral. Cabe destacar que para amenizar la jornada se hicieron presentes agrupaciones folclóricas locales que exhibieron diversas puestas en escena.