Secciones

Golf: Felipe Aguilar terminó 39°

E-mail Compartir

Días antes de debutar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el golfista chileno Felipe Aguilar había proyectado pelear por una medalla.

Sin embargo, la realidad fue totalmente distinta y el oriundo de Valdivia terminó en un lejano lugar 39 con 285 golpes en total contando los cuatro días de competencia.

La de ayer fue su ronda más alegre. La carta nacional registró 3 bajo el par, siendo la única en que pudo bajar del par. En la primera del jueves terminó par, mismo resultado del viernes y ayer sábado fue lo peor con +4. El medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto del año pasado tuvo a su esposa Loreto Santa Cruz como caddie durante la competencia.

Molestia por exclusión de atleta rusa

E-mail Compartir

El ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutko, aseguró que la exclusión de la atleta Daria Klishina de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro es una provocación hacia el deporte ruso.

Mutko señaló que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) ya había acordado permitir la participación de Klishina, única atleta rusa en Río 2016. Por ello, no comprende la nueva decisión de la IAAF.

Klishina era la única atleta rusa que había recibido un permiso especial para competir en Río.

Se acabaron los Juegos para Del Solar

E-mail Compartir

Se acabaron los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro para el velerista chileno Matías del Solar. Las dos regatas de ayer fueron las últimas del laserista en su cuarta experiencia ya en una cita de los cinco anillos.

Y no descarta ir por más. "Con lo que hice me siento entusiasmado. Mis próximos objetivos son los Juegos Bolivarianos este año y los Odesur 2018… ¿Sobre mi futuro olímpico? No descarto ir por mis quintos Juegos, a Tokio 2020. Puede ser…" confesó.

En cuanto a resultados, el experimentado deportista de 40 años terminó 30, dos puestos más adelante que lo realizado hace cuatro años en Londres 2012.

Totalizó 238 puntos negativos en diez pruebas disputadas.

Érika, la única con 5 maratones en los Juegos Olímpicos

La chilena finalizó en el lugar 105 en los 42K de Río de Janeiro. Así puso término a más de 20 años de carrera.
E-mail Compartir

Emol

El Sambódromo de Río de Janeiro será un recinto que difícilmente olvidará Érika Olivera. Es el lugar donde hizo historia y puso fin a su carrera como atleta profesional.

La atleta chilena cruzó la meta en el lugar 105 de la maratón de 42 kilómetros 195 metros y de paso se convirtió en la única mujer en el mundo en terminar 5 maratones olímpicas. Todo un logro para la nacional.

En la carrera, la que terminó con un tiempo de 2:50'29, tuvo un gran repunte. Con 5 kilómetros recorridos iba 148, pero poco a poco fue escalando.

Antes de salir a correr por las calles de Río se vio muy concentrada. Tranquila en sus movimientos, sabiendo que lo que estaba viviendo no lo volvería a repetir.

Muy cerca de ella siempre estuvo Natalia Romero, la otra chilena en competencia. Se volvieron inseparables, tanto así que corrieron en todo momento juntas.

"Es la mejor manera de retirarme", dijo una vez terminada su participación.

"Estoy agradecida. Agradecida de todo Chile porque sé que me acompañaron desde Arica a Punta Arenas. Haber llegado es algo que me propuse yo. Es un desafío que me hice hace cuatro años atrás y la verdad es que poder terminarlo me deja súper conforme", añadió.

La abanderada chilena reveló qué hará cuando abandone el deporte. "Estoy terminando mi carrera universitaria. Si Dios quiere me titulo el próximo año como ingeniera en administración de empresas".

Logros

Al cruzar la meta quedaron atrás cinco JJ.OO. Todo comenzó en Atlanta 1996 cuando terminó 37. En Sidney 2000 fue 27, su mejor resultado en una cita de los cinco anillos. Luego vinieron los de Atenas 2004 y su posición fue 58. A Beijing 2008 no fue sólo por el nacimiento de uno de sus hijos, pero regresó en Londres para llegar 63. Y a eso se suma lo de hoy.

Para los libros quedará que el mejor marca histórica fue de 2 horas, 32 minutos y 23 segundos conseguida en Rotterdam, Holanda, el 18 de abril de 1999. Como logros más importantes de su carrera obviamente resalta la medalla de oro conseguida en los Juegos Panamericanos de Winnpeg 1999. Cuatro años después, en los Panamericanos de Santo Domingo, fue bronce.

A nivel Sudamericano, en los Odesur de Valencia, en Venezuela en 1994, fue doble oro en 3 mil y 10 mil metros.

1996 Juegos Olímpicos de Atlanta, fue su primera participación en la competencia.

27 Fue su mejor posición en los JJ.OO., logrado en Sydney 2000.

La Estrella