Secciones

Atención del Sernameg se extenderá a Ollagüe

E-mail Compartir

La Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Consejo Regional, evaluó dos proyectos presentados por el Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género), cuyos objetivo principal es atender y prevenir casos de violencia intrafamiliar en localidades en las que hoy no existe atención.

El programa será ejecutado por una dupla de profesionales del área psicosocial (asistente social y psicóloga) cuya atención se producirá en una oficina móvil, la que se trasladará permanentemente por la región, durante dos años. Y para concretar la iniciativa, también, se solicitó recursos al Core para adquirir un carro de arrastre completamente equipado para efectuar las prestaciones individuales y grupales, resguardando la privacidad de las usuarias.

Iniciativa que fue aprobado por unanimidad básicamente, por el alza de casos de VIF en la segunda región, según estadísticas del Sernameg.

El proyecto actual recorrerá toda la región de Antofagasta, durante dos años, incluyendo zonas bastante alejadas como la cordillerana comuna Ollagüe.

Todo a fin de evitar la ocurrencia de episodios de maltrato.

Lasana tendrá nueva planta de tratamiento

Los recursos fueron aprobados por el Consejo Regional e irán en directo beneficio de los más de 400 habitantes del poblado altiplánico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como "una muy buena noticia" calificó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional, que permitirán iniciar el proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad de Lasana", beneficiando a más de 450 habitantes.

El seremi César Benítez, explicó que esta iniciativa, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas de Ministerio de Obras Públicas, responde a una necesidad de la comunidad que actualmente cuenta con un sistema de agua potable de más de 16 años de funcionamiento, que ha agotado su vida útil, y que además abastece también a la comunidad de Chiu Chiu, lo cual hace necesaria su ampliación.

"Estamos muy contentos y agradecidos nuevamente del Consejo Regional por priorizar este proyecto que mejorará el actual sistema de Agua Potable Rural de Lasana, que actualmente presenta diversos problemas en temas de continuidad y de funcionamiento, con una capacidad no superior a los 2 litros por segundo para ambas localidades. Con este proyecto lo que haremos será entregar una planta nueva, e independiente para Lasana, y posteriormente también en Chiu Chiu, según lo conversado y acordado con la propia comunidad", precisó la autoridad.

En total este proyecto considera una inversión de mil 265 millones de pesos, de los cuales 980 millones son financiados por el Gobierno Regional mediante FNDR, y 290 millones con recursos sectoriales.

La presidenta de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Sandra Pastenes, manifestó que "este proyecto considera la reposición de la planta de tratamiento por Osmosis Inversa para el abatimiento de arsénico. Esto va a permitir, por un lado, ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura, y además va a permitir separar los sistema de Chiu Chiu y Lasana que hoy funcionan juntos y hay problemas en las operaciones por los Comité de Agua Potable Rural. Estamos trabajando en el marco de esta necesidad tremenda que tiene la Provincia de El Loa de mejorar cantidad y disponibilidad de agua potable para la gente del Alto El Loa".

Finalmente, el director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, detalló que "una vez aprobados estos recursos, se iniciará el llamado a licitación durante el presente semestre para iniciar obras a fines de este año, considerando que la etapa de Diseño ya se realizó.

Chiu chiu

Este proyecto contempla dejar fuera de uso la actual planta y colocar una nueva, que contará con tres bombas dosificadoras, un flocodecantador a presión con eliminación de lodos; un filtro absorbente abatidor de arsénico, estanque de regulación elevado metálico, nueva red de distribución, etc.