Secciones

Anexo del hospital baja la congestión de casa matriz

Se han mejorado las atenciones de especialidades médicas, además del acceso a cirugías electivas. En 90% ha aumentado ocupación hospitalaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde la puesta en marcha de todas sus unidades, el Anexo del Hospital Carlos Cisternas ha logrado constituirse como un aporte a la salud publica loína.

Con modernas instalaciones clínicas, pabellones y boxes ha dado la posibilidad de entregar mejores prestaciones a la población calameña.

"Llevamos casi 18 meses desde la apertura de este dispositivo y creemos que ha sido un gran aporte a la mejor atención de la población de Calama. Cuando asumimos teníamos un hospital casi colapsado y logramos poner en marcha este proyecto y dotarlo de equipamiento que permite atender las demandas más sentidas por la población", indicó el Director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes.

En febrero del 2015 se abrió la primera etapa del Anexo con la atención de consultas de especialidad y farmacia.

Durante ese año, se completó la implementación del nuevo centro, con la habilitación de los pabellones, salas de hospitalización y la instalación de un mamógrafo de última generación.

Desde enero a junio del presente año en el recinto se han realizado en total diez mil 848 consultas de especialidades, entre las cuales destacan las de neurología, traumatología y cirugía que concentran casi el 60% del universo de atenciones.

En tanto el número de intervenciones quirúrgicas electivas- entre el periodo diciembre 2015 y junio 2016- asciende a 827. El mayor porcentaje lo concentran cirugías y traumatología con casi el 50% de las acciones quirúrgicas.

Para el director del SSA, Zamir Nayar "la actividad que muestra el anexo permite decir que ha ayudado a descongestionar el Carlos Cisternas y ha permitido complementar esfuerzos y tareas. No ha sido fácil pero creemos que el balance es positivo por cuanto, nuestros usuarios tienen la posibilidad de resolver sus problemas en un recinto con mucho mejores estándares en hospitalización, por ejemplo. Nos sentimos satisfechos con lo logrado y esperamos mejorarlo a futuro".

Respecto a la hospitalización, el Anexo muestra un incremento del casi 90% promedio en su ocupación hospitalaria (24 camas) en lo últimos cuatro meses, esto debido a la mayor cantidad de cirugías en el mismo periodo.

"Nuestro llamado a la ciudadanía es a cuidar el recinto, a acudir a las horas definidas y a las citaciones de los equipos de salud. Sentimos que es un trabajo de todos haber puesto en funcionamiento este recinto, y es deber de todos, cuidarlo, aprovecharlo y darle un buen uso", puntualizó Nayar.

Colegio de Periodista conmemoró 60 años

E-mail Compartir

Una charla sobre el proyecto de ley que busca establecer normas de equidad y control del avisaje estatal en medios de comunicación, expuesta por su impulsor, el Senador Alejandro Guillier, fue el eje central de la ceremonia de celebración del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, realizada en Calama por el Consejo Regional El Loa del gremio.

Además la directiva zonal realizó un energético llamado para los profesionales del área se sumen a la organización.

"Tenemos la convicción que a través de estos espacios podemos generar instancias de diálogo que nos permitan ser protagonistas de lo que sucede en el país. Queremos aportar desde nuestro gremio, con nuestras necesidades. Hemos demostrado que podemos incidir en las decisiones que se están tomando, basta con arriesgarnos a ser parte de una agrupación que ha dado claras luces de que sí sirve", explicó la presidenta del Colegio de Periodista en Calama, Ali Astete.

La idea es trabajar y aportar desde la mirada de los profesionales de las comunicaciones.

Más de 150 millones para proyectos de seguridad

E-mail Compartir

En el marco de la novena reunión del comité de seguridad pública, se entregaron detalles sobre la inversión que se realizará en esta área. El trabajo en conjunto entre todas las entidades relacionadas, ha permitido ir detectando aquellos puntos donde se debe potenciar el trabajo. En la última jornada estuvo presente personal de Gendarmería, aprovechando dicha instancia para revisar las consideraciones sobre las visitas al CDP.

Además se expuso un análisis estadístico de Seguridad Pública y se dio a conocer el protocolo de inversión y orientaciones técnicas para la postulación de proyectos 2016. Se anunció una importante inyección de recursos. En total serán 178 millones destinados a iniciativas de seguridad.

Formulación de estrategias comunicacionales, reinserción educativa para exinternos, patrullajes preventivos, prevención en conductas delictivas que presente mediano y bajo riesgo sociodelictivo, prevención de violencia escolar, reinserción social, asistencia a víctimas e violencia, dotación de alarmas comunitarias, iluminación a vías peatonales y el fortalecimiento de las relaciones comunitarias.