Secciones

Canil Municipal presenta 90 por ciento de avance en construcción

E-mail Compartir

Treinta compartimentos, canaletas, techumbres para cubrir el sol y habitaciones acondicionadas para el resguardo del frío, son algunas de las características que tiene la ampliación de Canil Municipal, el cual alcanza un 90 por ciento de avance en su construcción.

Con una inversión que alcanza los 80 millones de pesos, ya está pronto a entregarse una nueva obra que complementa el Plan comunal de Tenencia Responsable de Mascotas que impulsa el Municipio.

Así, esta ampliación del canil municipal podría albergar en su totalidad a cerca de 250 animales.

El alcalde Esteban Velásquez manifestó que "seguimos consolidando y fortaleciendo lo que la ley nos permite para el control responsable de las mascotas en Calama, y una de esas aristas tiene que ver con el canil municipal que construimos el año 2009, y que esta vez lo estamos ampliando y modernizando para continuar conteniendo muchos perros callejeros que hoy son de riesgo para los ciudadanos de Calama".

Las nuevas dependencias contemplan fundaciones de hormigón armado, construcción liviana de metalcon y materiales resistentes a la humedad.

Además considera canaletas para el sistema de limpieza de los caniles a través del riego, alcantarillado que desembocará en una fosa séptica y lo más importante módulos protegidos para el resguardo de los canes.

Cabe destacar que los perros que se encuentran en el canil pueden ser adoptados, ya que una vez que llegan son vacunados.

Mejorarán la atención de salud para los pueblos originarios

E-mail Compartir

Un gran aporte se concretó para la población indígena de la región y es que el Servicio de Salud de Antofagasta logró un acuerdo marco, que mejorará la atención de la red asistencial para los habitantes que pertenezcan a las etnias presentes en la zona.

Esto fue impulsado junto a los representantes de las comunidades originarias de la región en coordinación con el Hospital de Calama y de Taltal, además de los centros de atención primaria del Loa y San Pedro de Atacama.

El protocolo está dirigido al equipo multidisciplinario de salud, que realiza atención domiciliaria integral a los usuarios con ascendencia indígena de la región de Antofagasta y que presentan factores de riesgo biopsicosociales que le impidan asistir normalmente a un establecimiento.

Naty, la niña símbolo de la Calamatón que ama la danza

La pequeña de 11 años invitó a la comunidad loína a sumarse a esta campaña, que parte el 31 de este mes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

El año pasado la comunidad loína no se portó para nada bien con la ya tradicional Campaña Solidaria "Calamatón" y es que solamente se lograron reunir 39 millones de pesos, que fueron cifras totalmente distintas a las del 2014, cuando juntaron $158 millones.

Para ello, es que se espera que este año y pese a la crisis económica por la minería, los vecinos calameños puedan aportar más que lo reunido el 2015 y es que son varias las instituciones que lo necesitan para sacar a sus pacientes adelante.

La niña símbolo de la Calamatón para este año, Natalia Guerra Vega de 11 años, alumna del sexto año de la Escuela "Santa Cecilia", invitó a la comunidad loína a ser parte de esta cruzada solidaria. Y es que ella representa a muchos niños, jóvenes y adultos que también necesitan de tratamiento.

Su madre, Frida Vega, nos contó el cómo se dio para que la tierna Naty fuera la niña símbolo de este año.

"Por una de mis hijas que estudia en el Liceo Bicentenario, fuimos a un regional y la tía del colegio Santa Cecilia nos llamó cuando estábamos en Antofagasta y nos dijo que si nos daba la autorización para que la Natita fuera la niña símbolo de la Calamatón", precisó la madre.

Esta pequeña anteriormente se trataba en la Agrupación "Sueños y Esperanza Down" y actualmente forma parte de la Calambanda, por lo que es integrante de la Academia de Baile Contemporáneo.

"Ella va a academia los martes y los jueves, y es que le gusta la danza. Estábamos con el temor de que no nos aceptaran, pero todo bien e incluso sus compañeras se han adaptado a ella", declaró Vega.

Por su parte, Naty tiene bastante personalidad, es muy cariñosa y cooperadora, por lo que su familia se ha informado bastante por su enfermedad y se trabajó con ella en estimulación temprana.

"En la casa su papá y mis hijas buscaron a través de internet masajes para tratarla, y una de mis hijas estudia kinesiología, termina este año y la otra estudia fonoaudiología, todo en base a su hermana", recalcó la progenitora.

De este modo, la vecina Frida hizo un llamado para que la comunidad apoye a la Calamatón que se realizará del 31 de septiembre al 1 de octubre en el Estadio Techado.

"Lo ideal sería que todos cooperáramos y sé que en este tiempo está difícil, pero nunca está demás. Muchas instituciones necesitan de ayuda", dijo.

39 millones de pesos, se logró reunir el año pasado en la Calamatón, por lo que se espera superar esta meta.