Secciones

Condenan a joven por microtráfico de drogas

E-mail Compartir

La Fiscalía obtuvo una sentencia de condena en contra de un joven de 20 años, a quien el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta encontró culpable de un delito de tráfico de pequeñas cantidades de drogas.

Por el ilícito se le aplicó a Benjamín Gabriel Coo Parra una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo.

Según la acusación de la fiscal Paola Acevedo, en base a una denuncia efectuada a personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, pudo establecerse que en calle Manutara, al costado de un sitio eriazo, un sujeto se dedicaba a la venta de droga.

En el lugar los efectivos sometieron a un control a Coo Parra, encontrando en su poder 10 envoltorios contenedores de 5 gramos 600 milígramos de marihuana y dos envoltorios de regular tamaño contenedores de 6 gramos 900 milígramos de marihuana. Además, mantenía 84 mil 550 pesos.

Posteriormente y previa autorización judicial se allanó su domicilio, donde se incautó un contenedor de 25 gramos 200 milígramos de marihuana, además de una planta de marihuana de un metro 46 centímetros.

El tribunal Oral, luego de valor la prueba, consistente en testimonial, pericial, documental dio por acreditado tanto el delito como la participación que en mismo correspondió al imputado.

Hasta silla de ruedas encontraron en jornada de limpieza en Playa Paraíso

E-mail Compartir

Desde una silla de ruedas, pasando por parrillas, botellas y colillas de cigarrillos, fueron retiradas en el operativo desarrollado en Playa Paraíso de Antofagasta al celebrarse el Día Internacional de la Limpieza de Playas.

Fue cerca una tonelada de basura recogida y acopiada por los más de 300 voluntarios que se sumaron a la cruzada que busca evitar la contaminación de los océanos. En la jornada, organizada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (Directemar), tomaron parte estudiantes y forjadores ambientales de las escuelas E-77, F-60, D-73 y D-121, Liceo Andrés Sabella y el Jardín Infantil "Tortuguina"; personal de la Gobernación Marítima, Ejército, carabineros alumnos y buzos del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de la policía uniformada, además de integrantes del Club Buceo Océano.

Las 600 manos se unieron para retirar principalmente bolsas y botellas de plástico, latas, colillas de cigarrillos, vidrios y envoltorios de dulces.

A la actividad, liderada por el seremi del Medio Ambiente Felipe Lerzundi, también se sumaron empresas, la municipalidad y "Norte Sustentable", que realizó una capacitación sobre el impacto que generan los residuos al medioambiente.

"Estamos enseñando desde pequeños que debemos hacernos cargo de los residuos que generamos"

Seremi del Medio Ambiente,, Felipe Lerzundi"

Región repite el primer lugar en baja de delitos

Según informe, robo con fuerza, robo por sorpresa y lesiones fueron los ilícitos que más bajaron.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Por segunda vez en el año, la Región de Antofagasta quedó ubicada en el primer lugar a nivel nacional respecto a la disminución de delitos.

De acuerdo al último informe semanal del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, en lo que va del año la región presenta una disminución del 10,7% , esto es, mil 915 delitos menos. Así lo destacó el jefe de la II Zona, general Víctor Acosta Contreras, para quien si bien hay una percepción de la comunidad en cuanto a que los delitos han aumentado, las cifras dan cuenta de otra cosa.

El estudio indica que la mencionada baja es una realidad en las 6 seis comisarías existentes en la zona, dependientes de las Prefecturas de Antofagasta y El Loa. De mayor a menor disminución porcentual, se ubicaron la Tercera Comisaría de Antofagasta, con -14,1%; Primera Comisaría de Taltal (-13%); Segunda Comisaría de Antofagasta (-9,8%); Primera Comisaría de Calama (-8,9%); Cuarta Comisaría de Tocopilla (-5,2%) y Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama (-5,5%)

Del análisis policial se desprende que decrecieron todos los delitos violentos contra las personas (-13%) y delitos contra la propiedad (-10%), siendo los que presentan mayor descenso el robo con fuerza (-26%), robo por sorpresa (-21%) y lesiones (-14%).

Para Acosta, éstos pueden ser simples números, pero equivalen al esfuerzo que día y noche realiza Carabineros. "Son recursos humanos y logísticos destinados a la seguridad pública", enfatizó. En lo que va del año son más de 352 mil las fiscalizaciones y controles realizadas en la zona, entre controles de identidad y vehiculares.