Secciones

TIENE DOS HORAS DE PERMISO PARA IR A SU LOCAL SI LE TOCA SER VOCAL O MIEMBRO DEL COLEGIO ESCRUTADOR OJO CON LA MULTA SI NO VA COMO VOCAL

E-mail Compartir

Su empleador debe permitirle ir a su centro de votación para que cumpla con su deber. Según el director del Trabajo de Antofagasta, Rubén Gajardo, ningún trabajador debe verse impedido de sufragar por la negativa de su jefe. "Hay una ley que otorga el derecho de ausentarse por dos horas para efectos de cumplir con su deber cívico, votar y regresar", dice Gajardo.

Ya, ¿y si igual no más el jefe no me deja ir a votar? Usted puede estampar una denuncia en la repartición del Trabajo para que a su jefecito le llegue la multa que corresponde por no respetar su derecho consagrado en la ley. La multa podría llegar hasta las 60 UTM, exactamente $2.759.940.

Con respecto al comercio, el director del Trabajo dice que -aunque es feriado- se aplican las normas generales de un domingo.

En el caso que le haya tocado asumir como vocal, debe ir a su mesa hoy a las 15 horas, donde se realizará la constitución de la misma. A los vocales que vienen por primera vez, se les explicará todo lo que deben saber para realizar bien su función y también se nombrarán los cargos, quien será presidente -quien dirige-, secretario -que llena las actas- y comisario -quien cuida los artículos electorales- de la mesa.

Mañana, a las ocho de la mañana, los vocales abren la mesa. Por ley, se debe cerrar a las 18 horas, a menos que haya gente esperando en la fila. Luego se cuentan los votos, se firman las actas y los vocales quedan libres.

Ahora, si le tocó ser miembro del colegio escrutador, no tiene que presentarse ni hoy ni mañana, sino que en su respectivo local el día lunes a las 14 horas. "Lo que hace el colegio escrutador es certificar que la información esté bien ingresada en los sistemas", explica el director del Servel, Abel Castillo. Eso quiere decir que le van a pasar un acta y van a ir nombrándole los candidatos y los votos que obtuvo, corroborando esa información con los cómputos que se había entregado la noche anterior durante la elección. Finalmente, se revisarán todas las actas y van a quedar con el visto bueno correspondiente de los mismos miembros del colegio escrutador. Dependiendo de cómo vaya el asunto, el lunes ya estaría desocupado. "El colegio escrutador da un plazo máximo de dos días. Si no alcanza el lunes en la tarde, tiene que continuar el martes en la mañana", dice Abel Castillo. Como cualquier otro ciudadano, el miembro del colegio escrutador no está obligado a ir a votar durante las elecciones del domingo. Tanto a los vocales como a los miembros del colegio escrutador se les pagará un monto de dos tercios de UF, unos 17 mil pesos.

Según el artículo 138 de la ley 18.700 sobre Votaciones y Escrutinios, las personas que hayan sido designadas como vocales o miembros de los colegios escrutadores que no cumplan con las funciones que les corresponde, incurrirán en una infracción electoral que es sancionada con multa a beneficio municipal. La cifra de la multa va entre las 2 y las 8 UTM. es decir, entre $91.998 y $367.992. Ahora, en el caso que usted mañana se levante demasiado temprano y justo tuvo la suerte de ser nombrado vocal de mesa por el o la delegado (a), puede presentar una excusa a la misma autoridad, pero quedará a criterio del delegado de su local de votación si la acepta o no. Esto se podría aplicar a embarazadas que no puedan cumplir con la labor o personas mayores de 70 años.

A LAS 5AM DEJAN DE VENDER COPETE LOCALES CERRADOS HOY

En esta elección, queda prohibida la venta de alcohol a partir de las 5 de la mañana del domingo. De ahí, no se podrá vender una sola gota -ni tampoco habrán actividades masivas- hasta dos horas después de cerradas las mesas: a las 20 horas de mañana.

Tanto el Mall Plaza Antofagasta como Calama deberán tener sus puertas cerradas desde las 21 horas de hoy, hasta las seis de la mañana del lunes. Eso incluye también el CineHoyts. Si tiene dudas, puede consultar en la página www.servel.cl y en el fono 800366400.

CÓMO HAY QUE VOTAR

Usted debe llegar con su carné o pasaporte (no importa si está vencido, máximo un año), verificar si se está en el padrón y luego le entregarán el voto. Ahí, usted debe hacer una línea vertical en la línea donde aparezca nombrado su candidato. Tanto en la elección de alcalde como de concejales, sólo debe hacer UNA preferencia por papeleta. El voto vendrá predoblado para facilitar los dobleces, y finalmente se pega la estampilla para depositarlo en la urna.

Si llega a marcar más de una opción, el voto queda nulo. Si no marca ninguno, queda en blanco. Si llegase a marcar una preferencia y además le agrega una frase, el voto quedará objetado a la hora de contarlo, quedando a criterio del presidente de mesa o -si los apoderados lo piden así- del Tribunal Electoral Regional. En el caso que no marque ninguna preferencia y solamente raya el voto con cualquier cosa, queda nulo.

No olvide comer bien antes de ir

Si le tocó estar de vocal, la nutricionista Susana Dionicio de Aramark recomienda levantarse con un vasito de agua de la llave con unas cáscaras de limón para las personas que sufren de acidez o reflujo. Eso ayudará a neutralizar el cuerpo y comenzar bien la jornada electoral. "Tomar desayuno, ojalá algún líquido caliente, pan integral con un agregado magro como jamón de pavo, quesillo, palta, o galletitas de agua con mermelada".

Susana Dionicio dice que lo ideal es que consumamos cuatro comidas al día, por lo que para media mañana estaría buena una colación tipo fruta.

"Si van a estar sentados, que hagan ejercicios de estiramiento también, es importante elongar el cuerpo", dice.

Para todos los votantes, la recomendación es llevar una botella de agua para soportar las largas filas y mantenerse hidratado. También llevar un buen bloqueador solar y además, usar ropa cómoda para que el deber cívico no se transforme en una lata, llevando un gorrito o visera para cubrirse del sol.