Secciones

Allanan dos casas para controlar microtráfico

E-mail Compartir

Personal especializado del OS-7 de Carabineros, sacó de circulación a cinco personas dedicadas a la venta de droga en pequeñas cantidades.

Se trata de tres hombres y dos mujeres que durante día y noche entregan sustancias ilícitas a los adictos del sector norte y sur de la ciudad.

En su poder se encontraron varios gramos de droga dosificada lista para su comercialización, además de dinero en efectivo se presume resultado del negocio ilícito.

También fue incautada una planta de marihuana que estaba en poder de los imputados, quienes quedaron detenidos a la espera de su control y posterior formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas.

Operativos realizados por los uniformados a fin de regresar la tranquilidad a los vecinos de los sectores intervenidos, quienes son los principales afectados de este tipo de prácticas.

Para este trabajo es fundamental la información que puedan entregar los propios pobladores, a fin de realizar un trabajo mancomunado entre la comunidad y la policía.

Vecinos molestos por instalación de un CET

Se trata de un centro de reinserción social para aquellos internos que deben cumplir con penas bajas y que cumplen con una serie de requisitos.
E-mail Compartir

Redacción

Inquietos se encuentra los vecinos de la Villa Los Yacimientos en el sector nororiente de la ciudad.

Ven como lentamente avanza un proyecto de Gendarmería que busca habilitar en el sector un Centro de Estudio y Trabajo, CET.

"Nosotros como ciudadanos estamos haciendo un movimiento de protesta en contra de Gendarmería porque se va instalar un centro de reinserción social en este sector de Quebrada Blanca con Placilla, frente a Los Yacimientos", explicó la líder Sandra Castillo.

Afirman no haber sido informados de la habilitación de este nuevo centro, descubriendo por ellos mimos de qué se trataba el proyecto que se quería implementar.

"Resulta que a nosotros jamás se nos informó que ellos se iban a instalar en este centro. Dada esa instancia, tenemos este malestar y vamos a manifestarnos en forma constante para poder encontrar una solución", agregó la vecina.

Se sienten pasados a llevar y poco considerados con esta decisión. También manifestaron los temores que le genera la ubicación de este nuevo CET.

"El centro de reinserción es como un anexo de Ojo Opache. Como antecedentes que se lo planteamos a un señor de gendarmería, es que si allá se le escapaban los presos, qué va a pasar acá. Ellos dicen que son personas que están en reinserción social, pero protestamos porque se están pasando a llevar nuestros derechos como personas y ciudadanos", remató la vocera Sandra Castillo.

El director regional de Gendarmería, coronel Oscar Sanhueza, aclaró el funcionamiento de este nuevo centro.

"No es una cárcel donde vayan a cumplir condenada, es de trabajo, solamente eso. Y de internos con condenadas menores. Para ir los requisitos son bien importantes, para que vayan a trabajar ahí, hay que postular y elegirlos con lupa y son seleccionados por el consejo técnico. No va a llegar un interno con 20 años de condena", explicó la autoridad regional de Gendarmería.

Los usuarios no serían más de 25, porque la idea no es sobrepoblar el lugar y cumplir con el objetivo para el que será creado.

"Está recién en pañales, se logró conseguir el terreno con bienes nacionales, que salió positivo y ahora hay que hacer el proyecto de construir. De aquí a un año no creo", agregó Sanhueza.

Sobre las manifestaciones de los vecinos, dijo estar llano a reunirse con ellos a fin de que reciban la información correcta que además les brinde tranquilidad.

PROYECTO

Es un proyecto que se mantiene hace bastante tiempo de empezar a construir un CET laboral. Se trataba de un centro semiabierto de estudios y trabajo donde los internos que deben cumplir muy bajas condenas y tienen buena conducta, luego de cumplir con varios requisitos y pasar por la comisión de evaluación, llega aquí. Es similar al que funciona Ojo Opache pero se privilegia este sector por la cercanía en el desplazamiento de los funcionarios y los beneficiarios.

Se acaba la selección de alumnos en la COMDES

E-mail Compartir

En la Comdes Calama manifestaron que se quisieron adelantar al proceso que se viene desarrollando a nivel nacional y por ello es que conforme a la Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar, se termina ahora con cualquier tipo de arbitrariedad en los proceso de admisión.

Por ello, ahora en los recintos escolares municipales de la capital minera se prohíbe la exigencia de pruebas de admisión de cualquier tipo, u otro antecedentes vinculados al desempeño académico del educando, como también ver la condición socio-económica o familiar, así como cualquier tipo de cobro por dicha postulación.

El asesor técnico del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), Hugo Marín, precisó que "en el proceso de admisión 2017 todos nuestros establecimientos ofrecerán cupos de matrículas para todos los alumnos de la Provincia sin ningún tipo de selección, a objeto de que sean las familias en igualdad de condiciones puedan postular a nuestros establecimientos".

Quienes no cumplan a esta normativa se exponen a una multa de 50 UTM.