Secciones

Catur: fotógrafo y hasta gran bailarín de cueca

Dio el gran golpe en el interior, al terminar los 22 años de Sandra Berna en San Pedro de Atacama. El alcalde también nos contó de los nuevos proyectos que desea implementar en la comuna de Ollagüe.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal - Osvaldo Vega Carvajal

Fue uno de los grandes vencedores en las pasadas Elecciones Municipales 2016, porque el alcalde electo de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, terminó con 22 años de gobierno de Sandra Berna y con 48,10 por ciento de las preferencias dio el gran golpe en la capital del turismo.

Por ello, es que celebró de forma merecida su triunfo el representante del Pacto Chile Vamos, por lo que espera en diciembre comenzar a gobernar en San Pedro de Atacama y llevar a cabo su plan de trabajo que viene esperando por años tratando de implementarlo.

Respecto a cómo vivió el día previo a las elecciones, Catur manifestó que "no estuve en ningún momento nervioso, sino que la mayor parte del tiempo estuve confiado. Nosotros hicimos un trabajo muy duro, además que esto no fue un proceso de unos días, sino que fue un proceso que viene hace doce años".

Sobre esto nos contó que "hace doce años un día quise ser alcalde y desde ahí que siempre en las elecciones municipales he participado como candidato y en tres ocasiones he ocupado el segundo lugar, nunca el tercero y el cuarto", enfatizó don Aliro.

Por su parte, el alcalde electo precisó que ésta fue una campaña del esfuerzo, donde caminó harto por su campaña "puerta a puerta" y recalcó que "he tenido muy buena acogida y había bastante disconformismo por parte de la gente hacia el municipio y eso nos ayudó bastante".

Su lado "B"

Aliro nos contó de su lado "B" y precisó que en sus tiempos libres siempre le ha gustado practicar la fotografía y la grabación, además del arte de la cueca, como mejorar su desempeño en el baile nacional. Por su parte, Catur tiene familia, lleva 28 años de matrimonio y tiene tres hijos que son sus grandes tesoros.

Por último, sobre el gran proyecto que desea implementar en San Pedro de Atacama, puntualizó que "lo que más me preocupa es que donde están las poblaciones más nuevas, donde está la ampliación de la población Lickan Antay, me encontré que hay muchas familias que están pasando necesidad graves, y una de las gestiones que me gustaría implementar a la brevedad son las necesidades básicas que tienen estas familias, que aún no cuentan con agua, alcantarillado y energía eléctrica".

De este modo, recalcó que vio a muchos niños sufriendo en este sector, por lo que espera ayudarlos a la brevedad.

Gran caravana por el interior

Catur agradeció a toda la gente que lo apoyó en estas elecciones municipales, donde en una gran caravana viajó a Toconao, que es su tierra natal, y se subió hasta a un escenario de la plaza. Después recorrió otros pueblos del interior de El Loa donde lo apoyaron como Camar, Talabre y Peine, último lugar donde hubieron varios autos esperándolo en la entrada, con un gran tour de celebración.


Reygadas: amante del buen cine y de disfrutar con su familia en El Loa

Después de ocho periodos al mando de Ollagüe, el alcalde electo de esta comuna, Carlos Reygadas, nos contó que igual estaba un poco nervioso previo a las elecciones, pero al final imperó su tranquilidad por sus anteriores mandatos.

"Habíamos hecho harto, se había triplicado en este periodo lo que hice en los anteriores mandatos, logrando todos los recursos para pavimentar el camino y estar conectados con Calama y el proyecto de energía eléctrica para tener 24 horas luz en el poblado y contar con alcantarillado, donde el Gobierno está adportas de que nos entregue los recursos", precisó.

Al final, don Carlos precisó que el 49,57 por ciento de las preferencias que obtuvo lo deja tranquilo para los proyectos que desea implementar a futuro, como pavimentar la calzada de las calles, lo que vendría después del alcantarillado. Mientras que para el otro año quiere contar con el primer liceo de su comuna, para que así se evite la migración de los jóvenes de esta comuna.

"Se levantó en el portal un proyecto para modificar la escuela de Ollagüe, porque queremos un liceo y ojalá en marzo del próximo año y si el Todopoderosos nos acompaña tener este liceo, porque lo que pasa es que la escuela es hasta octavo año y ya el 2017 muchos niños se nos van de la comuna para realizar su enseñanza media, y como se van pequeños, se produce un quiebre en la familia, ya que una parte queda acá y la otra detrás del niño que estudia", dijo la autoridad.

Su lado humano

Quisimos conocer el lado más humano del alcalde de Ollagüe, el cual nos contó que le gusta hacer varias cosas, como jugar a la pelota, pero debido a que es alcalde las 24 horas del día, tiene poco tiempo para desarrollar sus pasatiempos.

Eso sí, nos contó que es amante de ver una buena película con su familia, donde parte de ella se encuentra viviendo en Calama por los estudios de sus hijos.

"Cuando hay tiempo libre me junto con la familia y ahora cuando puedo, porque ellos viven en Calama por el estudio de los niños y yo estoy en Ollagüe, pero cuando puedo estar con ellos veo una buena película y principalmente pasarlo en familia y descansar", precisó.

Cabe destacar que Reygadas tiene tres hijos y una nieta, los cuales son sus grandes tesoros.

Adultos mayores

Otros de los proyectos que desea implementar en su comuna es contar con una sede social y una casa de acogida para los adultos mayores de Ollagüe, donde los abuelitos puedan distraerse y practicar cualquier tipo de juegos. "Me gustaría que tuvieran un lugar de entretenimientos, con hidromasajes, con algunas agüitas calientes para estar en mejores condiciones de salud y espero que en el primer semestre de 2017 darles su alimentación", declaró el alcalde.