Secciones

Mural de la Casa Gibbs estará repintado e iluminado para el "14"

E-mail Compartir

Para los días del aniversario de Antofagasta (en febrero) deberá estar lista la intervención que la Corporación Proa, Rockwood Lithium y el municipio de Antofagasta anunciaron ayer en la tradicional Casa Gibbs, donde se repintará el mural del artista Luis Núñez, agregando iluminación LED para permitir visitas nocturnas al céntrico lugar.

La inversión de 55 millones de pesos buscará restaurar la obra del pintor local, mejorando también algunos detalles propuestos por Núñez, como definir algunas figuras de la pintura original que recuerda los primeros años del siglo XX. "Estoy muy contento, ya era hora de volver a limpiarlo y a repintar, para que este tipo de obras no se vayan perdiendo en el tiempo", cuenta el artista.

"Es uno de los espacios y demostraciones de arte más importantes que tiene Antofagasta", destaca el presidente de Proa, Carlos Tarragó. "Ahora se están eligiendo otros materiales que van a durar más y espero que dure más de ocho años", explica.

En tanto, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señaló que el trabajo de instalar iluminación en dirección a la Casa Gibbs se realizará en paralelo al trabajo de Núñez. "Lo importante es que será de alta tecnología y por eso vamos a tener que licitar para incorporar más luminarias en ese lugar", dijo la edil. La idea, es que para el 14 de febrero se pueda entregar esta nueva obra a la ciudad.

Si hay paro de Aduanas, cada tres horas dejarán pasar a los autos

Hoy se define movilización en El Loa, Quillagua y pasos fronterizos. Funcionarios dicen que Gobierno no cumplió con acuerdos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya y Rodrigo Tapia - La Estrella

Sólo turnos éticos podrían funcionar en los pasos fronterizos e ingresos desde la región de Tarapacá, en caso de concretarse el paro al que llamaron los funcionarios de Aduanas para mañana. Durante toda la jornada de hoy, los dirigentes en Santiago negociarán con el gobierno para zanjar una salida al conflicto, basado en lo que los aduaneros llaman "incumplimientos" del estado tras la anterior movilización de 2015.

En caso que no se logre un acuerdo con el gobierno, en las aduanas de Quillagua, el Loa y los pasos fronterizos de ingreso a la región (Sico, Hito Cajón, Jama, Ollagüe) se operará con sistema de 'barrera cerrada'. Esto significa que no revisarán cargas mientras dure la movilización, permitiendo el ingreso solamente de perecibles y cargas peligrosas. En el caso de los buses y automóviles particulares, los conductores deberán esperar tres o cuatro horas y luego podrán hacer ingreso a la región durante 60 minutos.

Hugo Valdés, vicepresidente nacional de los funcionarios en paro, señaló que la instrucción es de paralizar totalmente, aunque lo que vaya ocurriendo en cada región se evaluará dependiendo de sus respectivos dirigentes. "Se atenderá casos de emergencia y un turno ético cuando la necesidad así lo requiera", explica el dirigente.

Paro

Valdés dice que la movilización que parte mañana se basa en los "acuerdos incumplidos" con el gobierno tras el largo paro de Aduanas ocurrido en mayo del año pasado, que duró diez días y del que salió humo blanco tras un compromiso entre las partes. En ello va la negociación del encasillamiento de los funcionarios (a planta y a contrata), además de la modernización en recursos humanos y la infraestructura. "Hay pequeñas diferencias en eso", dice el también dirigente regional de Aduanas en Iquique.

En el caso que comience la movilización, el Aeropuerto Andrés Sabella también se verá afectado. El presidente regional de los funcionarios en la región de Antofagasta, Santiago Ruiz, dice que, en caso de concretarse el paro, en el aeropuerto habrán turnos éticos para los viajeros.

Tocopilla

Desde la oficina de Tocopilla, que funciona en el edificio de la Gobernación Provincial, están atentos a las conversaciones que se realizarán hoy entre los dirigentes en Santiago y el Gobierno para definir una postura a tomar, aunque desde ya adelantaron que se veía difícil que se adhirieran a las movilizaciones de mañana.

Así lo hizo saber Octavio Veraguas, administrador de la oficina de aduanas en la Tocopilla quien señaló que por el momento y hasta que no haya una postura oficial por parte de la dirigencia de la capital seguirán trabajando en forma normal.

450 funcionarios de Aduanas trabajan en el norte del país, entre las regiones de Arica y Coquimbo.