Secciones

Mujeres se certificaron para prevenir violencia

E-mail Compartir

Mujeres atacameñas y extranjeras, fueron certificadas por Prodemu en San Pedro de Atacama.

Durante varios meses recibieron información y charlas para convertirse en monitoras contra la violencia de pareja y así apoyar a otras féminas en este tema.

Fueron en total 12 sesiones, en las que aprendieron técnicas para sensibilizar a la comunidad ante este gran problema que está afectando a centenares de mujeres en el país. En total se certificaron 17 pobladoras de la comuna.

Para culminar esta gran labor, se realizará una feria de prevención en plena plaza de San Pedro de Atacama el 30 de noviembre donde participarán varios servicios públicos, que además entregarán información sobre los números para denunciar y qué hacer en caso de ser una víctima de violencia intrafamiliar.

En este sentido, la monitoras tendrán una gran labor en la comunidad, pues tendrán que ayudar a difundir las redes de apoyo con las que cuentan las mujeres víctimas de agresiones por parte de su pareja.

Se espera seguir entregando las herramientas necesarias para que otras mujeres se certifiquen en prevención de violencia contra la mujer. Es una iniciativa que busca disminuir los casos de maltratos.

Papitos se oponen al cierre de jardín infantil

Una de los beneficios del establecimiento es que funciona hasta las 11 PM.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Malestar causó la noticia del cierre del jardín Tierno Atardecer, que se ubica en la calle Aníbal Pinto.

Esto, debido a que los padres se enteraron hacer un par de semanas atrás que el establecimiento cerrará sus puertas a contar del próximo año, dejándolos con la incertidumbre de qué pasará con ellos.

Una de las apoderadas del Tierno Atardecer, Nicol Jiménez, comentó que "nos empezaron a decir que van a cerrar el jardín por falta de financiamiento por la subvención, por la falta de equipo técnico y por la falta de asistencia de los mismos niños. Cosa que no es así, hay libros de asistencia firmados por cada papito cuando retiran a sus hijos".

Para los apoderados, la principal molestia es porque en Calama no existe otro establecimiento que funcione hasta las 11 de la noche y muchos de los papitos trabaja hasta tarde. Aseguraron no tener más opciones como esta.

Por su parte, la coordinadora de educación parvularia de la corporación municipal, Nancy Araya, explicó que " tras un análisis de varios factores se ha solicitado a la dirección regional de la Junji hacer un término de convenio con un jardín en especifico que es el Tierno Atardecer y producto de eso se presentaron algunas disconformidades por parte de los apoderados para lo cual canalizamos una reunión. Se les dieron las explicaciones correspondientes a los apoderados y además, se les comunicó cuál había sido el procedimiento".

En tanto, Araya manifestó que están en la obligación como sostenedor de asegurar a estos chiquititos que por ningún motivo queden sin atención.

Sin embargo, los padres no están contentos con esta medida, pues les preocupa los sectores a los que serán reubicados sus hijos y también la extensión horaria, a la cual ya estaban acostumbrados.

Los padres buscarán la forma de evitar este cierre definitivo. Por su parte, la Junji no quiso referirse al tema.

50 niños en promedio, es lo que atiende el Tierno Atardecer en su jornada extensión horaria.

karen.parra@estrellaloa.cl

Realizarán el primer pasacalle de ciencia y tecnología en Calama

E-mail Compartir

Este próximo viernes 25 de noviembre a las 11:00 horas diversos establecimientos educacionales de Calama recorrerán las principales calles del centro para dar vida al "Pasacalle 2016. Biomimética, soluciones inspiradas en la naturaleza", actividad organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA) que por primera vez se realiza en la Tierra de Sol y Cobre.

El pasacalle se enmarca en las actividades de finalización de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, que en la Región de Antofagasta se extienden hasta principios de noviembre. Así también, la intervención urbana se suma a las ya realizadas en Antofagasta y Tocopilla, siendo una instancia en que estudiantes de educación parvularia, básica y media salen a las calles para transmitir y fomentar la ciencia y la tecnología.

En esta oportunidad, los establecimientos educacionales mostrarán a través de coloridos trajes el significado de la Biomimética, ciencia que estudia la naturaleza para resolver problemas y necesidades del hombre.

El Pasacalle comenzará en la Escuela Claudio Arrau para luego seguir por las calles Latorre, Maipú y avenida Granaderos. Finalmente llegará al Parque Los Lolos.