Secciones

Coro OID mostró sus destrezas en gran presentación

Cerca de 20 integrantes de dicho taller municipal tuvieron un cierre de semestre con un show de primer nivel en un centro comunitario del sector norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Javier Andrónico C.

Desde muy temprano comenzaron a llegar hasta la sede de la Agrupación Éxodo en el sector norte de Antofagasta los miembros del taller de coro de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID).

Es que ayer era un día importante y requería de mucha concentración previa, ya que a las 11 horas debían presentar, frente a un público compuesto por familiares, amigos y vecinos del lugar, un show donde sus voces serían las protagonistas.

Pocos minutos después del horario establecido, la directora del Coro OID, Roxana Sandoval Serrano -quien además es profesora de música del Liceo Experimental Artístico (LEA) e integrante de la Orquesta Sinfónica de la ciudad- hizo entrar a la sala del centro comunitario y formar a sus cerca de 20 pupilos, que van entre los 18 y más de 70 años.

Show

"Ya jóvenes y adultos, todos a ordenarse como lo venimos ensayando desde agosto, los hombres que cantan más fuerte se ubican más atrás", les comenta Roxana a sus coristas quienes tienen diversas discapacidades, en su mayoría psíquicas y cognitivas.

Segundos después de aquello, comenzó el espectáculo, el cual estuvo conformado por seis canciones: cuatro netamente chilenas -entre ellas el "Gorro de Lana" y "Si vas para Chile"- y dos clásicos de Navidad.

Los espectadores vieron muy atentos el show del Coro de la OID, especialmente los familiares de los artistas, quienes se sorprendieron con la calidad vocal y capacidad para aprenderse de memoria las canciones.

"Estos meses ellos se han sentido muy felices siendo parte de este taller porque les ha servido tanto para desenvolverse mejor entre sus pares como para adquirir técnicas que les sirven personalmente, como respiración y tranquilidad", cuenta Roxana.

Incluso, dice la profe de canto, algunos han hecho cambios drásticos en su vida, como dejar de fumar. "Un par de alumnos, como tenían que aprender a vocalizar y controlar la respiración para poder cantar todos los versos, poco a poco fueron dejando el cigarro y me han dicho que su calidad de vida mejoró", dice emocionada la profesora de música del LEA.

Uno de los miembros históricos del Coro OID es Guillermo Malgarejo, un antofagastino de 32 años que ayer hizo notar su poderosa voz cantando con mucho entusiasmo "Si vas para Chile", tema que lo identifica mucho.

"Todos los jueves vengo a ensayo, no me pierdo ninguno porque me gusta mucho cantar y además aquí (en el taller) aprendí a tocar el triángulo (…). También ser miembro del coro me ha ayudado a ser más sociable con otras personas", cuenta el joven.

Otro de los integrantes del Coro OID es Carlos Vergara (71), un vecino que tiene algunas complicaciones en su estado de salud pero que a pesar de ellas es el "motor" del conjunto, ya que es quien sigue el ritmo de las canciones junto a su bongó. "Antes tocaba sólo el bombo, ahora bongó y pronto empezaré con una batería que llegó al taller de instrumentos", comenta orgulloso.

Al finalizar la presentación, Constanza González, coordinadora de la OID se mostró muy contenta y señaló que "talleres como estos le permiten a las personas en situación de discapacidad desarrollar sus habilidades a través de la música y se ven muchos avances, ya que estar en estos talleres también es como una forma de rehabilitación".

González hizo el llamado a quienes tengan familiares con alguna discapacidad a que se acerquen a la oficinas de la OID para que se inscriban y puedan formar parte de los casi 50 talleres existentes.