Secciones

Alumno del Claudio Arrau ganó expedición científica

E-mail Compartir

El "Bocinasaurio", "Parasemillas" y el "Rascacielos de Hänsel y Gretel" fueron algunos de los experimentos que realizaron cientos de estudiantes de la Región de Antofagasta para canjear láminas coleccionables y así completar el "Álbum de la Biomimética".

Iniciativa lanzada este año en el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de Conicyt.

En Calama, el alumno de 6° básico de la escuela Claudio Arrau, Alexander Vásquez Ruiz fue el ganador y junto a su curso, ganaron una expedición científica, que se realizará el próximo año en un destino turístico, aún por definir, de las tres provincias a las que pertenecen los ganadores.

Para juntar láminas los niños y niñas debieron realizar diversas actividades durante la semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, las que tuvieron que evidenciar mediante fotos, vídeos o publicaciones web en una plataforma especialmente habilitada para esta iniciativa. Les permitió aprender de forma entretenida junto a sus compañeros y docente.

Comdes inició proceso de matrículas para año 2017

E-mail Compartir

Hasta mañana continuará el proceso de matrículas para todos los establecimientos educacionales de la Corporación de Desarrollo Social (Comdes) de Calama.

Esto, para alumnos antiguos que renovarán su matricula en el establecimiento y quienes fueron previamente inscritos en el primer proceso, donde se realizaron etapas previas que partieron en octubre de 2016.

En tanto, las matriculas de los alumnos nuevos comenzará a partir del jueves 22 y viernes 23 de diciembre, donde los padres y apoderados deberán presentar un certificado de nacimiento y también el documento del nivel de estudio, según corresponda.

Los rezagados o casos especiales que no cuentan con una vacante, tendrán que esperar hasta el mes de marzo, donde se les otorgará una solución.

La idea es cerrar diciembre con un panorama claro y ya en marzo saber cuántos cupos existen en los diferentes establecimientos educacionales de la Comdes.

Recuerde que es importante que los matricule, pues lo que se hizo en octubre fue una preinscripción de sus pupilos.

Pobladores denuncian falta de atención en posta

En Ayquina trabajan dos paramédico que además de atender a los pobladores realizan visitas en terreno en diferentes pueblos.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Falta de atención en la posta de Ayquina, fue la denuncia que realizó un poblador de la localidad. El hecho se dio cuando los lugareños llegaron hasta el centro médico y no encontraron al paramédico a cargo.

Situación que según manifestó René Panire, no es primera vez que ocurre, puesto que en el mes ya se habían encontrado con un cartel donde aparecía el número del celular del profesional.

"Cada vez que la Corporación de Desarrollo Social de Calama, manda a capacitación o cursos los paramédicos no deja a un reemplazante para atender las urgencias", dijo René Panire.

El poblador, manifestó que lo que molesta a la comunidad, es que se deja un número para llamar al paramédico para casos de emergencia, pero no contesta.

Para él, es bastante grave, sobre todo por lo alejado que se encuentran de Calama y San Pedro de Atacama donde sí pueden acceder a atenciones médicas en cualquier momento.

"Creo que la Comdes debería coordinar bien este tema y tener a alguien de reemplazo en caso de que tuviera que salir a terreno o cuando son enviados a cursos", afirmó Panire.

Desde la Comdes, manifestaron que esta fue una situación aislada y que buscarán no repetirla.

La encargada de postas del área de salud de la Comdes, Yanitza Lee, explicó que "tenemos un paramédico que trabaja de 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, donde debe atender a la comunidad y también realizar las visitas en terreno".

Esto, debido a que trabajan dos profesionales en turnos contrarios de 8x8 y deben atender la demanda de varios poblados. Además, deben visitar a los enfermos en sus domicilios, que en su mayoría son adultos mayores.

"Se va a definir bien los horarios, para que lo sepa la comunidad y también realizar una mayor organización de las atenciones a domicilios", dijo Yanitza Lee.

Agregó que el paramédico es quien atiende las emergencias en los diferentes pueblos, por lo que se deja su teléfono celular para cualquier otro caso de asistencia médica.

Por el momento, las atenciones en la posta de Ayquina siguen de igual forma, pero se buscará dejar los horarios establecidos para que la comunidad aproveche mejor las atenciones.

En tanto, una de las ideas es que el paramédico atienda en la mañana y en horarios de la tarde realizar las atenciones en terreno y las visitas a los domicilios, pero se definirá con el paso de los días.

Solo un profesional

Para atender a los pobladores, visitar a los enfermos y realizar los controles de los adultos mayores, existe un paramédico en Ayquina, que es quien, además, está a cargo de la posta.

"Una de las posibles situaciones que se pueden haber dado es que hayan concurrido más pobladores que de costumbre, pero es algo que tenemos que ver", dijo la encargada de postas de la Comdes, Yanitza Lee.