Secciones

Se inició el soterramiento de cableado eléctrico

E-mail Compartir

De forma positiva avanzan las obras de construcción de atraviesos en el sector Villa Lagunas Andinas y Villas El Peuco, a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y financiadas por Codelco, con la finalidad de aumentar la seguridad en el cruce en este sector de circunvalación.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, precisó que la obra tiene un 12 por ciento de avance y que actualmente se encuentra desarrollando la etapa de excavaciones para el proyecto de iluminación que contempla el soterramiento del cableado de la electricidad.

Paralelamente la empresa se encuentra trabajando en la aplicación de base granular en las aceras como también en la extensión del trazado de la nueva conexión hacia la calle José Alcalde Lira, que conectará directamente con Avenida Jorge Alessandri.

Las obras en ejecución consideran la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación de oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto.

Serviu y municipalidad fijan alianza estratégica

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de Antofagasta, se reunió con el alcalde Daniel Agusto, para conocer los nuevos proyectos en el tema habitacional para la comuna.

El municipio es socio estratégicos de la entidad, por lo que Isabel de la Vega, directora del Serviu, agradeció el interés del alcalde por trabajar en alianza para el desarrollo de iniciativas que buscan beneficiar a la comunidad.

"El interés de nosotros como equipo de reunirnos con el alcalde, es poder revisar una serie de proyectos que hemos venido trabajando, porque creemos que hay que dar continuidad a este año 2017, y nos sirvió para conocer cómo vamos a coordinarnos para trabajar en los proyectos tanto habitacional, como proyectos urbanos, Quiero mi Barrio y espacios públicos", detalló la directora del Serviu tras el encuentro.

En tanto el alcalde, Daniel Agusto, destacó que esta reunión fue productiva, en donde se conocieron todos los proyectos que se desarrollan en Calama, valorando el compromiso que tiene el Serviu con Calama.

Llaman a realizar el registro social de hogares

En la Dirección de Desarrollo Comunitario pueden hacerlo sin ningún costo y con asesoría de profesionales.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde el año pasado, la ficha de protección social pasó a ser el registro social de hogares, que ahora otorga porcentaje en vez de puntaje.

Sistema de medición, que permite que las familias más vulnerable del país, puedan acceder a diferentes beneficios del Estado y también de la municipalidad.

Es por ello, que la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), está realizando el llamado para que las familias loínas sean parte de esta iniciativa y cuenten con este registro.

La directora de Dideco, Johana Quinteros, manifestó que "es un trámite fundamental para que puedan acceder a la multiplicidad de beneficios que tiene el Gobierno y también nuestro municipio. Esto va a servir para poder postular a subsidios de agua, subsidio único familiar y también para el tema de becas. El llamado es que asistan a nuestras dependencias, de 8.00 a 12.30 horas de lunes a viernes".

También se puede acceder a este registro por internet, pero es un trámite algo engorroso, por lo que es mejor contar con la asesoría necesaria para rellenar los datos correctamente.

En la Dideco contará con profesionales que lo orientarán y podrá hacer consultas ante cualquier duda, por lo que solo debe acudir a esta oficina.

Si usted quiere ser beneficiario de alguna de las ayudas sociales, este registro social de hogares es un requisito importante, pues sin él no podrá acceder a ningún subsidio.

"Todas las personas deberían tener este registro, porque en función de eso se puede determinar si tiene la condición de vulnerable y pueden acceder a los beneficios. Hay puntajes asociados, la idea es que hagan el trámite y ahí se va a determinar si procede ser beneficiaria de algo, o no", dijo Quinteros.

Recuerde que en el tema municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario es la encargada de evaluar las postulaciones a los subsidios.

Para hacer este trámite no existe plazo definido, pero si está pensando en alguna ayuda gubernamental ya debe contar con sistema de calificación socioeconómica.

Bases de datos

El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, como Registro Social de Hogares,

Servicio de Impuestos Internos (SII), Registro Civil, Administradora del Fondo de Cesantía (AFC), Instituto de Previsión Social (IPS), Superintendencia de Salud y Ministerio de Educación, entre otros.