Secciones

Calama se puede quedar sin dinero para mejorar la seguridad

Administración anterior no generó proyectos para recibir $588 millones del programa Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Reformular o derechamente, cambiar las iniciativas para mejorar la seguridad en Calama, es lo que deberá realizar el equipo municipal junto con el Consejo de Seguridad Pública, encabezado por el alcalde, gobernación y las policías, además de fiscalía y concejales.

Esto, porque el 2015, la Subsecretaría de Prevención del Delito, destinó 588 millones de pesos, para mejorar la sensación de seguridad en la comuna. Situación que hasta la fecha no ha realizado ninguna iniciativa.

El gobernador (S), Osvaldo Villalobos, explicó que "hemos conocido los proyectos que estaba realizando el equipo de seguridad publica del municipio, lo cual hemos votado reformularlos y algunos, derechamente cambiarlos, porque hemos detectados bastantes falencias con respecto a las especificaciones técnicas y administrativas de los proyectos y también la factibilidad de ponerlos en marcha. Fue un consejo difícil, en el entendido que es a veces es un poco molesto enterarse de este tipo de situaciones, en qué estado están y conocerlos".

Situación que actualmente, tiene tres iniciativas, pero que parecen inviables. Tienen varias especificaciones técnicas y ya para el 31 de enero, deberían estar en ejecución.

Plazos que no se cumplieron y que a través de este nuevo consejo buscan reactivar la iniciativa. Para ello, quedaron en reunirse el próximo lunes, con iniciativas concretas y también con proyectos que sean realizable en esta comuna.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que "hemos revisado los tres proyectos que vienen desde el año 2016 y que tienen que ver con el patrullaje preventivo, con reinserción social y por supuesto, con estrategias comunicacionales. Llegamos al acuerdo que nos vamos a reunir el lunes 30 para reformular o implementar un nuevo proyecto. Nos quedamos con tarea para priorizar algunos, mejorar otros y a partir de ahí avanzar en temáticas que son tan sensibles para la comunidad".

Sin dineros

Los proyectos deben ser presentados el próximo martes, pero no hay tales avances, debido a que la administración municipal de Esteban Velásquez no tomó en serio la situación y quedó a medias.

Ahora, se corre el riesgo de tener que devolver los dineros, que fueron destinados para mejorar la calidad de vida de los calameños en un plazo de tres años.

"La política fiscal dice que recurso no ejecutado, es un recurso que hay que devolverlo y se reasigna a otra repartición pública que pudiera ejecutarlo o tener un proyecto listo y que solo le faltan los recursos. No queremos que eso vuelva a pasar", dijo el gobernador (S).

Tres iniciativas como mejorar la estrategia comunicacional, patrullaje y reinserción social son las iniciativas a revisar.

Última etapa de Balmaceda quedó detenida por falta de proyecto

E-mail Compartir

El tramo de Balmaceda, entre calle Antofagasta y Ecuador, se encuentra paralizado, debido a la falta de un proyecto de la administración municipal anterior.

Según lo explicado por Daniel Agusto, se generó una incertidumbre para saber qué es lo que se hará con la Estación del Ferrocarril. Esto, porque el exalcalde Esteban Velásquez, había manifestado la necesidad de realizar un proyecto urbano que permitiera rescatar este espacio. Tras dos años, la iniciativa quedó en nada.

"La administración anterior dijo que iba a presentar un proyecto distinto, el cual lamentablemente carece de argumentos técnicos y de factibilidad, por lo tanto, nos hemos visto en la necesidad de trabajar urgentemente para ver cómo solucionamos ese tema y no se nos sigan retrasando los proyectos", dijo Agusto.

En tanto, los nuevos lineamientos del alcalde, es que Balmaceda siga con el proyecto inicial, dotando de espacios público el sector del Ferrocarril, para que esta arteria sea la principal avenida que cruce de sur a norte toda la ciudad.

El seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, comentó que "ahora hemos resuelto junto al alcalde separar el proyecto vial de un proyecto de espacio público, es decir, el proyecto vial seguirá con el estándar que había sido aprobado originalmente y el de espacio público lo vamos a trabajar en forma conjunta con los profesionales de la municipalidad".