Secciones

Llegaron helados en rollitos de nutella y harina tostada

Emprendimiento familiar es la novedad en la Playa Paraíso, con producto oriundo de Tailandia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

No hay duda que cuando se trata de capear el calor, uno de los productos preferidos por todos son los famosos helados. Ya sea de crema o de agua, lo cierto es que son parte infaltable en alguna visita a la playa o simplemente como una forma de escapar de estas altas temperaturas.

Si bien son varias las marcas en el mercado que ofrecen estos productos, en Antofagasta una familia quiere dejar su huella con un emprendimiento en el rubro de la venta de helados artesanales, pero para ello quisieron imponer una novedad: ofrecen sabores inusuales como nutella, harina tostada, canela, frutos rojos, mantequilla de maní y hasta barras de chocolates como el conocido Súper Ocho.

Todos los sabores sirven para deleitar el paladar y además tienen forma de rollitos.

Esto es lo que preparan todos los días Guillermo Rojas junto a su cuñada Patricia Varas, en la Playa Paraíso en donde imponen su toque personal, elaborando los helados a vista de todos y tardando alrededor de dos minutos hasta que el "vasito" esté listo.

Desde el 25 de diciembre pasado que llegaron a probar suerte con esta idea y si bien el emprendimiento aún no tiene nombre oficial, ya cuentan con una clientela fiel que disfruta con los productos.

Según dicen, esta idea nace en Tailandia y la premisa es simple: preparan el helado con una base de leche a 17 grados bajo cero. Luego con espátula en mano toman el ingrediente central, que puede ser una fruta, algún sabor, o lo que prefiera el cliente, para así armar los rollitos. Una vez con eso, después es el turno de la crema chantilly, salsa de chocolate o frambuesa y finalmente, algún aditivo a elección: galleta, mostacilla, malvavisco, entre otros.

"El cliente puede ver cómo se transforma la leche en un helado. Es una forma entretenida de preparar el producto", comenta Guillermo.

Todo se les ocurrió cuando su primo, Francisco, llegó con la idea desde Santiago, por lo que adquirieron la máquina de preparación directamente de Tailandia (la que aseguran sólo hay cuatro en el país, donde dos se encontrarían en la Región Metropolitana y otra en Copiapó) y lo demás su probar suerte en este sector.

Según declara el joven, a menos de un mes de que pusieron en marcha el negocio les ha ido bien. Cuentan alrededor de 60 clientes al día, una cifra que durante los fines de semana puede fácilmente llegar a los 100.

¿Y el producto preferido? Pues se trata del nutella, todo por el sabor a chocolate que tiene esta sustancia, seguido de frutos rojos y el sabor de mango.

"A la gente le llama la atención la forma en la que se hace el helado, también les gusta el sabor", añade Guillermo Rojas.

17 Grados bajo cero, es la temperatura en la que se mantiene la leche, para su preparación.

60 personas llegan al día aproximadamente a este negocio, para disfrutar del producto.

rmunoze@estrellanorte.cl

Vecinos de la Corvallis trabajan en proyecto de reciclaje

E-mail Compartir

El Club de Lucha Formativa y el Centro de Madres de la población Corvallis, lanzaron el proyecto Punto Limpio Móvil y un Programa de Educación Ambiental.

Las iniciativas cuentan con el financiamiento de la Seremi de Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental y el apoyo de Creo Antofagasta en el acompañamiento de la gestión administrativa.

El Proyecto de "Educación ambiental y reciclaje en hogar", que lidera el Centro de Madres Corvallis, busca capacitar a 35 vecinas, en las "3R", reducción reutilización y reciclaje, vinculado a un taller de arte reciclado que terminará con una muestra de arte, un mural sobre reciclaje y la implementación de un kit de reciclaje (un mueble para la separación de residuos, una guía práctica para el reciclaje y bolsas de tela) para el hogar a las familias beneficiarias del proyecto.

La idea del proyecto Punto Limpio Móvil - a cargo del Club de Luchas Formativas- es recolectar residuos reciclables por toda la ciudad, con el objetivo de alimentar el Punto Limpio Corvallis.

Esto, será ejecutado a través de un carro de arrastre adaptado que circulará por diferentes rutas de la ciudad recolectando material en empresas y domicilios, cobrando un precio justo por el retiro y acompañado de una intensa campaña de difusión y educación. Se estima que la ejecución del proyecto sea en marzo.