Secciones

Bomberos de Antofa habrían estado retenidos por dos horas

E-mail Compartir

Una extraña situación se vivió en los alrededores de Talca y estuvo protagonizada por bomberos de la Décima compañía, bomba "Dr. Antonio Rendic" de Antofagasta y la Onemi.

Según la información preliminar, el carro bomba -junto a sus voluntarios- habría estado retenido durante dos horas para que le sacaran fotos y videos con el lienzo de la Onemi, siendo que tenía que ir urgente hacia Hualqui (ver página nueve).

Respecto a esto, el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta señaló que "debido al largo recorrido que los carros realizaron hubo breves detenciones en todo el trayecto, una de ellas entre Talca y Chillán. Si el descanso fue más extenso, se debió a situaciones ajenas y si fue producto de toma de fotos es una situación que deberá ser investigada".

Estos siniestros serían cada vez más frecuentes

E-mail Compartir

Según explicó el bioclimatólogo y profesor de la Universidad de Columbia, Estados Unidos (EE.UU), Park Williams, "lo peor que Chile puede hacer es pensar que esto (incendios forestales) es un evento que ocurrirá una sola vez en la vida. A medida que la temperatura de la Tierra aumente, tendremos incendios más frecuentes y mayores, por lo que hay que estar preparados".

Así de tajante fue Williams, quien explicó que sus dichos no son "al aire", sino que se basan en un estudio del cual es coautor y que señala que el cambio climático es la causa principal de que en los últimos 30 años la superficie afectada por incendios forestales se haya duplicado en el oeste de Estados Unidos.

El estudio -que data de 1984- es claro: desde esa fecha cada año la superficie consumida por este tipo de siniestros en EE.UU ha aumentado demasiado, al igual que los "megaincendios".

"Esto que vemos en Estados Unidos, probablemente explica lo que está ocurriendo en Chile, ya que también han habido sequías", explicó Park Williams a El Mercurio.

Intencionalidad de incendios ha sido investigada "desde el inicio"

Presidenta Michelle Bachelet confirmó que se han detenido 43 personas en 36 incendios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de una reunión que la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo en La Moneda junto a autoridades del gobierno y personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA), de Orden y Seguridad Pública para analizar aristas de despliegue en terreno durante las emergencias provocadas por los incendios forestales, aseguró que la supuesta intencionalidad en los siniestros ha sido investigada "desde el comienzo".

"(El caso de la intencionalidad) ha estado siendo investigado desde el comienzo, pero siempre cuando uno investiga algo para que haya buenos resultados, uno lo tiene que hacer de manera discreta, pero hay un seguimiento desde hace mucho tiempo", expresó la Mandataria.

Pero aquello no fue lo único que Bachelet explicó, ya que añadió que "incendios intencionales en Chile han habido siempre, pero no hay esto que se ha tratado de configurar de que aquí habría algún grupo específico o extranjero, todos son compañeros nuestros y se va a seguir investigando entre los policías, la PDI, los Carabineros y el Ministerio Público".

"Estamos seguros de que sí ha habido intencionalidad en algunos de los focos. Vamos a seguir las responsabilidades hasta el final", enfatizó la Presidenta.

Además, Michelle Bachelet confirmó que 43 han sido los detenidos en 36 incendios que se están investigando, pero que "no todos son con intencionalidad dolosa, hay algunos que como ya he dicho otras veces son por negligencia".

Por último, indicó que "vamos a combatir el fuego con fuerza, con coordinación y con voluntad. Yo creo que la esperanza de extinguir estos incendios es cada vez más grande y se sustenta en los hechos: en el trabajo que hemos realizado y seguiremos haciendo. Vamos a ganarle la batalla al fuego y vamos a cuidar la vida de las personas que finalmente es el resultado que más nos importa".

La Jefa de Estado también se refirió, hasta el cierre de esta edición, a la última actualización de la Onemi y Conaf, la que reportó que del total de los 127 incendios, 50 han sido controlados, 66 están en combate y 14 han sido extinguidos. "Es un avance respecto a días anteriores y debe ser de estímulo a las personas que justamente están trabajando para extinguir el fuego", dijo.

352 mil hectáreas aproximadamente son las que se han consumido por los incendios.

La solidaridad de un niño argentino

E-mail Compartir

"En Chile se están quemando las casas de la gente, les mando lo que tengo perdón que es poco. Muchos cariños. Soy Santiago".

Ese es el breve texto que envió un niño argentino escrito en un papel hacia Coquimbo y que conmovió a cientos de usuarios en las redes sociales, mayoritariamente en Twitter.

Junto a la misiva venían además tres parches curitas, cuatro caramelos, tres monedas y dos billetes de pesos trasandinos.

El regalo fue dado a conocer por la Tercera Compañía de Bomberos "Hugo Cosgrove" de Coquimbo a través de su Twitter: "Gestos que nos conmueven #GraciasSantiago El niño argentino que envió su aporte para las personas que se les quema su casa... (sic)", dice la publicación.

Pocas horas después que se difundió el mensaje, el hashtag #GraciasSantiago se convirtió en tendencia a nivel nacional.