Secciones

Dos condenados por secuestro de dirigente salitrero

Sentenciados son dos miembros en retiro de Carabineros. Hechos ocurrieron en septiembre de 1973.
E-mail Compartir

Redacción

D os miembros en retiro de Carabineros fueron condenados por su responsabilidad en el delito de secuestro agravado de Vitalicio Orlando Mutarello Soza, perpetrado a partir de septiembre de 1973 en la Región de Antofagasta.

El fallo, dictado por el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza Espinosa, sentenció a Gerardo René Maluje Abraham y Arturo Óscar Contreras Tamayo a penas de 5 años y un día y 3 años y un día de presidio, respectivamente.

Lo anterior, en calidad de autores del delito cometido en la localidad de Pedro de Valdivia, cercana a la salitrera del mismo nombre.

Desaparecido

En la etapa de investigación, el ministro Carroza logró establecer "que tras el 11 de septiembre de 1973, las autoridades comenzaron a hacer una campaña radial para que los dirigentes de partidos de izquierda se presentaran voluntariamente en la subcomisaría de Pedro de Valdivia. En aquellos llamados apareció el nombre de Vitalicio Mutarello, dirigente sindical de la salitrera y militante socialista. Él acudió a la unidad policial el 12 de septiembre, lugar donde permaneció detenido por un lapso de 2 o 3 días y desde el cual se pierde totalmente su rastro".

Demandas

En el aspecto civil, el fallo condenó al Estado de Chile a pagar los demandantes Giovanna Mutarello Aros, 40 millones de pesos; Hernán Mutarello Acuña, 40 millones de pesos, y Fabiola Mutarello Aros 50 millones de pesos.

Según la resolución judicial, la causa se inició con los antecedentes acompañados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, donde relatan la vinculación de dos detenidos por Carabineros de Pedro de Valdivia "con la víctima Vitalio Mutarello Soza, quien habría muerto productos de las torturas a las que fue sometido en la Subcomisaría de Pedro de Valdivia y su cuerpo habría sido dejado en la pampa aproximadamente el día 12 de septiembre de 1973".

Dirigente

Según dos querellas criminales interpuestas por secuestro y otros delitos, en contra de Luciano Astete Almendras y otros por el caso de Vitalio Mutarello, "El 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe Militar y se establece una situación de guerra interna, desplegándose una política sistemática, masiva e institucional de violación de derechos humanos. Ese día se transmitieron insistentes llamados radiales a todos los dirigentes de los partidos de izquierda a fin de que se presentaran en la Subcomisaría de Pedro de Valdivia".

En esos llamados fue mencionado Vitalio Orlando Mutarello Soza, dirigente sindical de la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia de la Sociedad Química y Minera de Chile, Soquimich, militante socialista y padre de tres hijos, quien se presentó al día siguiente de forma voluntaria en la unidad, en la cual estuvo detenido " de dos a tres días y desde el cual se pierde totalmente su rastro, ignorándose hasta el momento su paradero y no consta que haya muerto o se le haya otorgado la libertad".

3 y 5 años de presidio fue la pena que recibieron los dos carabineros en retiro.

3 hijos tenía el dirigente sindical, de quien hasta hoy se ignora el paradero.

La Estrella de Antofagasta

Sorprendió a extraño robando herramientas en patio de su casa

E-mail Compartir

Justo en los momentos en que robaba diferentes herramientas fue sorprendido, por la propia víctima, un poblador en una vivienda del sector Trocadero de Antofagasta.

El delito quedó al descubierto aproximadamente a las 8.15 horas, luego que carabineros del cuadrante 12 de la Subcomisaría Norte acudiera hasta calle Los Almendros, por un procedimiento de robo. Al llegar a la casa señalada en la denuncia los efectivos se entrevistaron con la víctima, quien señaló que estaba dentro de su domicilio cuando escuchó unos ruidos en el patio posterior de su domicilio.

Preocupado, decidió salir a ver qué ocurría ahí, sorprendiendo entonces a un desconocido que intentaba sustraer una sierra eléctrica y otras herramientas de construcción desde el interior del inmueble. Ello originó un forcejeo con el sujeto, que al verse descubierto intentó escapar del lugar de los hechos sin lograr su objetivo, siendo retenido hasta la llegada de los uniformados.

Una vez en el lugar los funcionarios policiales tomaron detenido al imputado identificado con las iniciales H.I.R.V., de 38 años. Luego, por instrucción de la Fiscalía Local de Antofagasta, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) Antofagasta también acudió al hogar que fu blanco del ilícito, realizando diversas pericias a fin de establecer científicamente la dinámica del robo.