Secciones

Comenzó recorrido de proyecto Volver a Tejer

E-mail Compartir

"Mi cultura, mis tradiciones tienen mucho valor", dijo Balbina Mamani del grupo de artesanas Flor del Tamarugal de Pozo Almonte al participar de la reunión que dio el puntapié inicial en Calama a la cuarta versión del proyecto Volver a Tejer. Oportunidad en que mujeres artesanas representantes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta tuvieron para fijar el precio final y establecer los compromisos y acuerdos con las instituciones que forman parte de este hermoso proyecto que busca poner en valor el hilado.

Este año tendrá un rol activo la agrupación Mujeres de Ayquina -representada por Irma Panire-, quien enseñará esta técnica del hilado a quienes quieran preservar esta tradición. Esta artesana atacameña manifestó estar feliz, ya que "es un trabajo hereditario que viene de mi madre que ahora tiene 85 años y sigue hilando y está feliz que yo esté en esto y a mí también me tiene feliz hacer este trabajo tan bonito que es hilar".

La idea es incentivar este arte y además generar oportunidades de innovación.

Siguen trabajando en el control de Mostaza Negra

E-mail Compartir

Paciencia y calma fue el mensaje que se les entregó a los agricultores locales que conocieron los avances del Programa Control Integrado de la Mostaza Negra. En estas jornadas informativas los expertos mostraron los resultados preliminares de la investigación obtenidos de los ensayos correspondientes a una temporada, aunque aún es temprano para aventurar una solución.

La primera etapa del plan de manejo integrado es investigativa y por las condiciones de la zona y la complejidad de la maleza, el proceso ha sido más lento en la obtención de resultados. De ahí que los agrónomos a cargo del programa insistieran a los productores locales a esperar un plan de manejo más acabado. Pese a tener resultados preliminares a partir de una temporada (necesitándose al menos 2 para alcanzar un programa definitivo), ya se encuentra una base programática inicial de manejo integrado, de la cual algunos elementos se pretenden implementar en fases sucesivas a partir del otoño de 2017.

Los agricultores deben tener una guía técnica robusta para concretar el proceso, para lo que recibirán capacitación.

Presuntas desgracias: los hombres lideran las cifras

En la cifra global de adultos perdidos existe una importante diferencia entre denuncias por mujeres y hombres que han estado desaparecidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las denuncias por presuntas desgracias son numerosas en la ciudad.

Del total de los casos registrados durante el último año, más del 50% corresponde a menores de edad.

En la mayoría de los casos señala el jefe del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos, teniente Eduardo Mendoza, se trata de adolescentes que escapan de casa por hechos puntuales pero regresan en un breve lapso de tiempo.

El resto, es decir el 43.7% de las denuncias acogidas corresponde a mayores de 18 años.

En este universo llama la atención que el mayor número de casos corresponde a hombres que han salido de su hogar para no regresar más.

"En varias oportunidades se trata de situaciones donde la falta de comunicación genera cierto temor en las familias por la ausencia, que hace que denuncie por presunta desgracia", explicó Mendoza.

Otro factor a considerar es que muchos de los hechos de este tipo se registran durante el fin de semana. Muchos incluso se van de fiesta y regresan días después.

Solo un 15% de los casos registrados corresponden a mujeres que abandonan sus hogar.

"En el caso de ellas, se da que en muchos casos dejan su casa porque son víctimas de violencia intrafamiliar y por eso salen sin avisar a nadie para no ser encontradas por sus agresores", agregó Mendoza.

Durante el año 2016 334 denuncias por presunta desgracia ingresaron al Ministerio Público.

El trabajo en conjunto que se realizó ha permitido que a la fecha solo seis causas se encuentren vigente, donde además se da otro fenómeno.

"Muchos de los desaparecidos sabemos que están fuera de Chile, pero mientras no se presenten su encargo seguirá vigente", remató el jefe del SEBV, teniente Eduardo Mendoza.

Hallazgos

Las autoridades constantemente reiteran el llamado para que aquellas personas que realizan denuncias de este tipo, luego concluyan el proceso cuando encuentran a las personas, de lo contrario se invierte tiempo en la búsqueda de personas que han sido encontradas, pero cuyo hallazgo ya ha sido concretado.